Cada frasco-ampolla o vial contiene 10 dosis de 0,5 ml cada una. Es para aplicación intramuscular (IM) en región deltoides .
Condiciones de conservación y uso:
- La vacuna debe conservarse entre +2°C y +8ºC (grados Celsius) protegida de la luz mientras el vial se encuentre cerrado.
- Luego de abierto el vial para la extracción de la primera dosis, se recomienda usar el contenido dentro de las 6 horas siguientes.
- La vacuna puede conservarse y utilizarse entre +2°C y +30°C (grados Celsius) durante el período de uso.
Distribución probable de la Covishield
Del as 14.500 dosis de la variable india de la vacuna AstraZeneca se distribuirían al menos 8.100 dosis para los mayores de 65, unas 2.600 para el sector docente y las dosis restantes se destinarán a completar la inmunización del sector salud.
En cuanto al reparto de los cupos por municipio, los ocho más afectados por el COVID-19 y con cuales se comenzó el operativo de vacunación recibirán el doble de dosis que las asignadas en esta primera etapa. Así, Posadas pasará a tener un cupo de 1.500, Apóstoles de 200, Eldorado 600, Oberá 600, San Vicente 400, Iguazú 400, Alem 400 y Garupá 400.
Estas 14.500 dosis se terminarán de aplicar unos 8 a 10 días, lapso en que estarían llegando nuevas partidas al país.
Este nuevo cupo de vacunas que irán al Consejo General de Educación se aplicará según el orden acordado en el Consejo Federal de Educación: primer grupo integrado por directores y supervisores (muchos de ellos ya fueron vacunados porque son mayores de 60 años o tienen comorbilidades), docentes del nivel inicial, maestros de primero a tercer grado y docentes de escuelas especiales.
“La segunda dosis está prevista para dentro de un mes y medio”
Misiones utilizará las 14.500 dosis de la AstraZeneca india como “primeras dosis” para poder proteger a más personas contra el coronavirus.
En conferencia junto a la presidenta del Correo, Vanesa Piesciorovski, el gobernador Oscar Herrera Ahuad, indicó que “a diferencia de la Sputnik V, cuyos dos componentes son distintos, esta vacuna tiene componentes iguales. Con el primero se logra una protección del 76% contra el COVID-19 y, una vez aplicada la segunda dosis se eleva al 82%. Por eso, preferimos emplear un esquema de inmunización ampliado que, en este caso, llegue a 14.500 personas con una protección de 76% y no 7.250 con una protección del 82%. Eso no quiere decir que no pondremos la segunda dosis de la AstraZeneca india, cuya llegada está prevista para dentro de un mes y medio”.
En el caso de la AstraZeneca, la segunda dosis se puede administrar con un plazo mínimo de 28 días después de la primera dosis y un plazo máximo de 84 días después.
“En marzo también se espera la llegada al país las vacunas del fondo COVAX y las primeras partidas de las 23 millones de dosis compradas por el país a distintos laboratorios”, señaló Herrera Ahuad.
Respecto de la continuidad del plan de vacunación en la provincia, el Gobernador valoró los servicios que presta el Correo Argentino a todos los argentinos y sobre todo en Misiones. “Digo que esto es fundamental porque las vacunas de los calendarios oficiales tienen estandarizados su sistema de distribución y logística, no es sencillo y nos enfrentamos a este desafío”, remarcó.
Asimismo, explicó que es muy importante seguir los procesos porque “un error significaría prácticamente dejar a la provincia sin vacunas, como cortar la cadena de frio en un traslado”, y en ese sentido Herrera Ahuad confirmó la llegada este fin de semana de 14.500 nuevas dosis de vacunas y que la provincia espera reformar el fin de semana la inscripción para la vacunación de los grupos etarios determinados. “Estamos ampliando el esquema que originalmente era focalizado, y de esta manera no desperdiciar ni una sola dosis”, subrayó el Gobernador.