Coronavirus: Gobernador de Misiones «cansado de que le tomen el pelo» con el cierre de la frontera

«No se está respetando el cierre de frontera», dijo el 31 de marzo el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, al periodista Agustín Álvarez Rey, de Página 12, que publicó el artículo al día siguiente. El mandatario denunció ese día que «sigue entrando gente por los pasos internacionales y que la provincia enfrentará severos problemas por la baja del turismo».  Herrera Ahuad, aseguró que pese a la orden del Presidente la frontera con Brasil sigue abierta. Asegura que las fuerzas de seguridad son permisivas con los que cruzan a pie y advierte que la población está alterada.

En la entrevista dijo que «Estamos fastidiosos porque la decisión del Gobierno no se respeta. En un principio se hizo todo, se bloqueó el paso de gente desde Foz de Iguazú a Puerto Iguazú pero ayer ( lunes 30/03) volvieron a abrir. «
Herrera Ahuad comentó que «la gente viene, baja del avión en Foz de Iguazú, y el cónsul los hace pasar para este lado y los deja en el medio del puente. La gente se queda ahí, sin poder entrar a la Argentina, pero después hacen algo y finalmente pasan. Yo la verdad estoy muy cansado».

El gobernador aseguró que habló el domingo 29 con el  Presidente y «ahí se tomó la decisión de cerrar la frontera pero después los funcionarios hacen lo que quieren. Yo no sé quien da la orden. Llevamos quince días y estoy muy cansado de que me tomen el pelo. Además la gente está muy alterada porque también siente que no se los cuida. Pero fundamentalmente porque el Presidente hace una enorme esfuerzo junto a los ministros para ayudarnos, para acompañarnos y han tomado decisiones que acá no se respetan. No es un problema del Presidente, ni de los ministros. El problema es de quienes no respetan las órdenes que imparte el Presidente.

«La verdad que altera mucho la situación de la gente que vive en Puerto Iguazú. Son casi 90 mil personas que habitan ahí. Yo destacó la decisión del Presidente, las herramientas están, lo que sucede es que no se están cumpliendo las órdenes.»

Refiriéndose a la situación de la provincia ante la pandemia, Herrera Ahuad afirmó que «sanitariamente nos hemos preparado muy bien. Tenemos experiencia de haber trabajado en otras epidemias. Tenemos los recursos humanos y tecnológicos para afrontar una epidemia, pero se sabe que en la pandemia todo eso se supera. Y más cuando estás invirtiendo, comprando equipamiento y te dejan abierta la frontera donde la gente pasa y te puede infectar a todo el mundo.

Origen: Página12 / Artículo completo