Argentina / Salarios | El Gobierno de Misiones y cuatro gremios docentes acordaron mejora del 10,4 % por tres meses

En mayo (por dos meses) habrá un aumento adicional al bolsillo del 3 % (base salario enero 2024), con lo cual el incremento acordado suma 13,4 % desde mayo.

El nuevo acuerdo salarial para los docentes contempla un aumento de bolsillo total del 13,4%. El incremento en febrero, marzo y abril será del 10,4%, de bolsillo mientras que en los meses de mayo y junio será de 13,4% de bolsillo. El último aumento salarial se dio en noviembre de 2024.

El Gobierno de Misiones y los gremios docentes acordaron una recomposición salarial que incluye un incremento del 18% al salario básico hasta mayo de 2025. Con este ajuste, un docente que recién se inicia percibirá un salario de bolsillo de $571.305 en febrero, cifra que aumentará a $597.096 en mayo.

En la reunión que se realizó este jueves en el Ministerio de Educación de Misiones, la Mesa Paritaria Salarial Docente llegó a un acuerdo para incrementar los salarios del sector en los meses de febrero y mayo.

“Estas mejoras reflejan el compromiso de la provincia con el bienestar del sector educativo y el reconocimiento al esfuerzo de los docentes”, coiincideron en destacar el ministro de Educación, Ramiro Aranda y el de Hacienda, Adolfo Safrán.

Evolución del salario docente
A partir de febrero de 2025, el salario básico del cargo de Maestro de Grado Jornada Simple (o su equivalente en horas cátedra) se elevará a $156.188,77, con un valor índice de 140,457526. Desde noviembre ese salario básico era de $137.610,77, con un índice de 123,750692.

Se estableció que para mayo el salario básico alcanzará los $162.793,77, lo que implica un incremento acumulado del 18,3% entre febrero y mayo. A partir de mayo, se bonificará otro 33% del FoPID, que ya es remunerativo.

La Garantía Provincial Docente por todo concepto excepto zona, es la que determina los siguientes montos:

El acuerdo fue avalado por la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato de Docentes de la Educación Pública Provincial (SIDEPP), la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM) y el Sindicato de Educadores de Misiones, en tanto que desde el Gobierno rubricaron los ministros de Educación, Ramiro Aranda; de Trabajo, Silvana Giménez; y de Hacienda, Adolfo Safran; así como la presidenta del Consejo General de Educación, Daniela López.

El acta de la reunión también contempla la actualización de la asignación familiar conforme a los topes vigentes. Las partes acordaron que, en caso de producirse un desajuste considerable en la variable inflacionaria, la Mesa Paritaria se volverá a reunir para analizar la situación.

 En redes sociales el Ministerio de Educación destacó el acuerdo, pues “refleja el compromiso con el bienestar del sector educativo y el reconocimiento del esfuerzo diario de los docentes“.

El Ministerio garantiza que seguirán “trabajando juntos para fortalecer la educación y garantizar mejores condiciones laborales“.