Argentina / Política / Salud | Milei condena a los jubilados: PAMI recortó entrega de medicamentos al 100%

El gobierno nacional recortó la entrega de medicamentos gratuitos a jubilados y pensionados, que quedó restringido a quienes ganen menos de $ 388.500, que además deberán realizar un trámite de inscripción.

De esta forma el presidente anarco capitalista Javier Milei emitió la mayor condena posible sobre los jubilados argentinos. En una medida puramente comunista busca burocratizar la entrega de medicamentos y además aprovecha quitar la cobertura del 100 % del valor de medicamentos. Otro dato que llama la atención en la resolución del PAMI es que aquel jubilado que tenga un servicio de medicina prepaga quedará afuera. Gran parte de los retirados con la mínima tiene la ayuda de hijos para contar con dicho servicio y no porque les sobre de su pobrísima jubilación.

“Adicionalmente a todas las coberturas que tenemos seguiremos garantizando el acceso total a medicamentos mediante el subsidio social para todos aquellos que realmente lo necesiten”, señaló el PAMI en un comunicado de prensa.

“Todo aquel afiliado que no pueda pagarlo, puede iniciar el trámite para obtener el subsidio social. Quien no está inscripto debe hacerlo. Es un trámite simple que se puede iniciar en la web y luego presentarse en la agencia”, dijo el titular del PAMI, Esteban Leguízamo.

Los descuentos de los medicamentos al 50%, 60 y 80% siguen sin modificaciones. Los medicamentos de venta libre no tienen ningún tipo de descuentos.

Si bien el parte de prensa no lo aclara, los jubilados que deseen mantener este beneficio deberán realizar la inscripción en la página del PAMI. El trámite puede demandar hasta un mes.

El comunicado de PAMI tampoco precisa desde cuándo rige la medida, aunque diferentes denuncias de jubilados aseguran que comenzó ayer 1 de diciembre.

Las condiciones para acceder al subsidio social son las siguientes:

* Tener ingresos menores a 1,5 haberes previsionales o hasta 3 haberes en caso de que el afiliado conviva con una persona que tenga Certificado Único de Discapacidad (CUD).

* No estar afiliado a una prepaga.

* No tener más de un inmueble, un vehículo de menos de 10 años ni ser dueño de bienes de lujo.

* No ser titular de activos societarios que indiquen capacidad económica plena.

* De no cumplir con los primeros dos puntos, si el costo de los medicamentos indicados para el tratamiento es igual o mayor al 15% de sus ingresos, el afiliado puede solicitar la cobertura al 100% a través de una vía de excepción.

El reordenamiento de la cobertura de medicamentos de PAMI, que brinda servicios a más de 5,3 millones de personas, generó dudas entre los jubilados y pensionados. El lunes temprano la obra social difundió un comunicado en el que aclaró que, como parte de una “gestión planificada y eficiente”, el organismo se vio “en la necesidad de llevar a cabo readecuaciones en las coberturas de medicamentos a lo largo de este año en distintas etapas. En el contexto de la firma de un nuevo convenio con la industria, se lleva adelante una nueva readecuación”.

El PAMI indicó que se va a continuar con la cobertura de medicamentos al 100% “como lo indica la legislación vigente”.

Además, señaló que se garantizará que el costo del medicamento “esté cubierto por el subsidio social para toda aquella gente que realmente lo necesita, priorizando el equilibrio financiero de nuestra institución y garantizando el acceso a medicamentos para quienes no puedan pagarlos”.

En ese sentido, el director del PAMI, Esteban Leguizamo remarcó que la cobertura está garantizada para quienes más lo necesitan: “Queremos llevarle tranquilidad a los afiliados. No estamos sacando ningún medicamento del vademécum”.

“Están todos los medicamentos a disposición y aquel afiliado que no pueda pagar el tratamiento, puede tramitar en cualquier agencia del país el subsidio social. Es un trámite simple, hasta se puede iniciar por en la web y es ágil”, enfatizó el funcionario en declaraciones a Radio Mitre.

«Como parte de una gestión planificada y eficiente , nos vimos en la necesidad de llevar a cabo readecuaciones en las coberturas de medicamentos a lo largo de este año», señala el comunicado del PAMI

«Como parte de una gestión planificada y eficiente , nos vimos en la necesidad de llevar a cabo readecuaciones en las coberturas de medicamentos a lo largo de este año», señala el comunicado del PAMI

“El PAMI sigue siendo la obra social con la mayor cobertura en descuentos del sistema de salud. Con una administración ordenada y planificada, vamos a hacer que el gasto, o como me gusta llamarlo a mí, la inversión, sea realmente eficiente y llegue a los que más la necesitan”, remarcó el funcionario y planteó que hay que sincerar los recursos disponibles y que, para una gestión eficiente: “El Instituto tiene que financiar la demanda, y no la oferta como era antes. Ese es el concepto de administración más importante que tenemos”, explicó.

El funcionario a cargo del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP), dijo que estas medidas de reordenamiento buscan poner fin a las irregularidades dentro del sistema que se detectaron en los últimos años, desde abusos en la solicitud de medicamentos hasta fraudes relacionados con recetas falsas.

Según Leguizamo, uno de los problemas más graves fue el uso indebido de medicamentos por parte de afiliados que no cumplían los criterios necesarios para recibirlos de manera gratuita. “Por ejemplo, detectamos que 600.000 afiliados retiraron medicamentos gratis mientras estaban afiliados a prepagas. Esto no solo perjudica a la institución, sino también a quienes realmente necesitan el acceso a esos medicamentos”, explicó.

Además, el director detalló cómo funcionaban redes organizadas que realizaban fraudes millonarios: “Había bandas que ofrecían medicamentos en WhatsApp y Telegram, lo que generó una pérdida presupuestaria importantísima para el PAMI”. Para combatir estos delitos, se fortaleció la seguridad en la emisión de recetas electrónicas, garantizando que “los médicos sean verdaderamente quienes prescriben los tratamientos”.

En paralelo, el PAMI reforzará las medidas de seguridad en las credenciales de los afiliados, evitando duplicaciones de identidad y otros abusos. Estas acciones han permitido, según el organismo, optimizar los recursos y garantizar que los medicamentos lleguen a quienes realmente los necesitan. (Noticias Argentinas – Infobae)