Argentina / Política | Kueider, senador muy cercano a libertarios, fue detenido en Paraguay por tráfico de divisas

El senador de origen justicialista, integrante del bloque Unidad Federal, Edgardo Kueider, fue detenido en Paraguay. Sucedió en Ciudad del Este durante la madrugada de este miércoles cuando en un control de rutina en el puente internacional de La Amistad (que une Paraguay con Brasil) personal de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) encontró en su auto más de 200 mil dólares sin declarar.

Como aún no declaró, tampoco se sabe la razón del extraño periplo: Entre Ríos, Misiones, Foz de Iguazú (BRA), Ciudad del Este (PY). Por el horario y el circuito se distancia bastante de un inocente viaje turísico con otra persona (cuya identidad ni género trascendieron) y tiene más cercanía a una ruta de narcotráfico. Para lavar dinero mal habido, digamos, no hace falta tampoco viajar tanto más de mil kilómetros de ida y quién sabe cuántos de regreso. Llama la atención de los investigadores que el senador tenía junto a los dólares el DNI y Pasaporte: ¿Cuál era el destino final?

Kueider jugó en papel clave en la aprobación de la Ley Bases al acordar su voto a favor con Santiago Caputo, asesor clave del presidente anarco capitalista Javier Milei. Además los libertarios le aseguraron un lugar clave en la comisión bicameral de seguimiento de los servicios de inteligencia argentinos. Y como si faltara algo, informes periodísticos y en las RRSS aseguran que representaría al libertarismo en Entre Ríos como candidato a gobernador. La Justicia argentina inició una investigación por supuesto lavado de activos.

La confirmación de la detención de Edgardo Kueider fue dada por el director del organismo paraguayo, Óscar Orué. El legislador quedó en libertad y por estas horas encuentra alojado en un hotel de Ciudad del Este, sin embargo, será citado a declarar por el fiscal del caso, en las próximas horas.

“Se verificó un vehículo que estaba ingresando en territorio paraguayo y al abrirlo encontramos unos paquetes. Se le preguntó a la persona e informó que eran dólares”, aseguró Orué.

Los billetes a los que se refiere el director de DNIT es dinero “no declarado” y es una cifra que supera los “200 mil dólares y 600 mil pesos argentinos”; por el momento, los fajos quedaron incautados, bajo el control de la Dirección de Ingresos Tributarios local.

Las autoridades competentes de Paraguay explicaron que el senador “incumplió con la declaración obligatoria” que debe realizar cualquier persona que transita “con esa suma de dinero”. En estos momentos, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero se encuentra investigando el origen del mismo.

En tanto una fiscalía argentina especializada en lavado de activos abrió una investigación preliminar de oficio y pidió medidas de prueba en torno al patrimonio del senador entrerriano Edgardo Kueider, quien fue demorado en Paraguay con más de US$ 200 mil en efectivo dentro de su automóvil.

La Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) inició una investigación preliminar al conocerse la noticia, informaron fuentes de esa fiscalía especializada y los posibles delitos serían «enriquecimiento ilícito» y «lavado de activos».

Además, el senador ya es investigado en el Juzgado Federal 1 de San Isidro a cargo de la jueza Sandra Arroyo Salgado por presunto enriquecimiento ilícito en una causa que lo vincularía a pago de sobornos por parte de la empresa de seguridad Securitas para obtener contratos en organismos públicos, entre ellos Enersa, la distribuidora de energía de Entre Rios.

Kueider formó parte de su directorio en representación del Estado provincial en los períodos que abarca esa investigación.

El fiscal federal de San Isidro Fernando Domínguez pidió medidas de prueba sobre su patrimonio en octubre último y el senador designó abogado defensor.

Trayectoria política de Edgardo Kueider
Nacido en Buenos Aires el 10 de julio de 1972, Kueider inició su carrera política como concejal de Concordia (Entre Ríos) entre 1999 y 2003. Posteriormente, ocupó diversos cargos en la provincia, incluido el de Secretario General de la Gobernación bajo el mandato de Gustavo Bordet (2015-2019).

En 2019, fue elegido senador nacional con el 45,46% de los votos, representando al Frente de Todos y se alió al presidente Alberto Fernández en la interna con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, en septiembre de 2024, se integró al interbloque Provincias Unidas, marcando distancia con su origen político.

Su relación con el oficialismo fue crucial para la aprobación de la Ley Bases, ya que este año aportó el voto fundamental para su aprobación, lo que le permitió avanzar en su carrera política dentro de la Cámara Alta.

Luego de ese hecho, el senador entrerriano fue propuesto para liderar la comisión bicameral de seguimiento de Inteligencia, lugar que se fue diluyendo y luego quedó a cargo de Martín Lousteau (UCR).

En enero pasado la vicepresidenta Victoria Villarruel lo avaló para conducir la Comisión de Asuntos Constitucionales. Pero el tejido de aliados no quedó ahí. Kueider aprovechó la situación para ganarse la confianza de un referente clave del nuevo poder como es el asesor presidencial Santiago Caputo. Por su intermediación, se lo impulsó como el candidato del Gobierno para presidir la estratégica Comisión de Seguimiento de los Organismos de Inteligencia. No pudo ser. Cristina Kirchner pidió resistirlo. Y finalmente logró un acuerdo para colocar al radical Martín Lousteau al frente de la comisión, secundado por Oscar Parrilli.

En las últimas horas se recordó que uno de sus mentores tras el acto de transfuguismo fue Santiago Caputo, quien le transmitió la idea de Javier Milei para designarlo embajador en Uruguay, teniendo en cuenta que senador (ahora muy complicado), termina su mandato de seis años en diciembre de 2025.

La noticia de su traspié nocturno fronterizo tomó a todos por sorpresa en la Cámara alta; el kirchnerismo disfruta con la caída en desgracia del senador entrerriano, un aliado del oficialismo que está a cargo de la comisión que debe tratar los pedidos de apartamiento

Cristina Fernández de Kirchner, por ejemplo, salió a dar mandobles en redes sociales.

La intención de Kueider siempre fue la de pelear por la gobernación de Entre Ríos, algo que empezaba a conversar con sus nuevos aliados de LLA que no tienen una figura de peso en la provincia. Hoy, esa posibilidad, así como la embaja y su continuidad como senador nacional parece diluirse.

Paradojas del destino, el entrerriano preside la Comisión de Asuntos Constitucionales, que es la que debería tratar un eventual pedido de desafuero o expulsión de la Cámara alta en el caso que el desarrollo de los acontecimientos termine con un pedido de apartamiento de Kueider. La vicepresidencia está en manos de la tucumana Sandra Mendoza, legisladora de Unión por la Patria y de estrechos vínculos con el gobernador peronista y aliado del Gobierno, Osvaldo Jaldo.

Si eventualmente el tránsfuga Edgardo Kueider viera abreviado su mandato por este escándalo y otras causas por lavado de dinero, debería ocupar su banca hasta el 10 de diciembre de 2025 la camporista Stefanía Cora.

El senador Edgardo Darío Kueider, afín con el gobierno de Javier Milei, fue demorado esta madrugada en Paraguay con más de USD 200.000 en efectivo y $600.000 sin declarar, no presentó sus declaraciones juradas patrimoniales anuales ante la Oficina Anticorrupción (OA) en 2023 ni en 2022, como exige la ley de Ética Pública. La última disponible es del 2021 y es una Rectificativa, o sea debió corregir algún dato consignado en la Original. En esta DDJJ declaró un patrimonio de $5.399.157. Como senador, Kueider debe informar su patrimonio anualmente por la ley de Ética en el Ejercicio de la Función Pública que, en su artículo 5to, incluye a los legisladores nacionales. Esta obligación tiene como objetivo permitir el control sobre un posible enriquecimiento ilícito mientras esté en funciones, y al dejar su cargo.