Argentina / Economía | Primer año de Milei generó en Misiones una caída del empleo del 4,2 %

En Misiones El 2024 cerró con una baja de 4,2%, con una pérdida de 4.376 empleos privados formales en Misiones. El contraste es fuerte, teniendo en cuenta que 2023 había sido el año récord del empleo en Misiones, con 110.537 empleos registrados. De esta forma el primer año del ultraderechista presidente Javier Milei fue negativo para la provincia.

En diciembre se contabilizaron unos 103.062 asalariados formales en el sector privado en la serie desestacionalizada, cifra que representa una merma en el orden mensual del 0,1%, lo que provocó la pérdida de unos 114 empleos en el mes.

Al medir los volúmenes de trabajadores en el sector privado formal, tomando como referencia el dato puntual de diciembre, en Misiones este 2024 no solo quedó por debajo del 2023 sino también del 2022 (-5,0%), aunque se mantuvo por encima de los niveles del 2021 (+0,8%), 2020 (+6,2%) y 2019 (+2,9%).

En el ámbito regional, Misiones sostiene su liderazgo con el mayor volumen de empleos  privados formales en el NEA (36,9% del total regional). Sin embargo, fue la única provincia con bajas en la comparación mensual (-0,1% vs. +1,4% de Corrientes, +1,2%  de Formosa y +0,4% de Chaco); mientras que en la comparación interanual Misiones y Chaco cayeron 4,2% en cada caso, Formosa lo hizo en -7,1% pero Corrientes creció 0,2%.

En lo que refiere al plano nacional, fueron trece los distritos que presentaron subas mensuales del empleo privado formal, encabezadas por Tierra del Fuego (+1,6%). En la comparación interanual, cuatro provincias cerraron el año con subas lideradas por  Neuquén (+2,7%). (Economis)