Argentina / Economía | Intendentes de Misiones apuntan a Caputo por crisis yerbatera que generó el DNU 70/2023

La Comisión de Desarrollo Estratégico Integral de Municipios de Misiones (CODEIM), integrada por 55 de los 78 intendentes misioneros, presentó un reclamo al ministro de Economía anarco capitalista, Luis Caputo, ante la “alarmante situación desencadenada por la desregulación del mercado yerbatero, mediante el DNU 70/23”.

El encargado de elevar una nota escrita fue Carlos “Kako” Sartori, alcalde de Campo Grande y presidente de la CODEIM, que en los términos del reclamo adhirió a lo expresado por el gobernador Hugo Passalacqua, acerca de la gravedad para la economía regional de liberar este mercado. Además se pidió una audiencia con el ministro Caputo que todavía no obtuvo respuesta.

“Solicitamos que se revea el DNU en el artículo que permite la importación de yerba mate, tanto de Brasil y de Paraguay, que deja a Misiones en una inferioridad de condiciones”, dijo enfático el intendente Sartori al conceder una entrevista al programa de opinión política Primera Plana, que se emite por FM 89.3 Santa María de las Misiones y Canal 9 Norte Misionero.

“Estamos muy preocupados todos los intendentes; días pasados estuvimos en asamblea y nos hemos movilizado para conseguir la firma de los alcaldes para elevar nuestro pedido”, contó.

La nota firmada por los alcaldes le expresa a Caputo su “profunda preocupación ante los graves peligros que supone la importación descontrolada de yerba mate canchada o molida desde la República del Paraguay y Brasil”, tal como lo alertó el gobernador Passalacqua en una nota enviada al mismo funcionario el 10 de mayo, haciendo hincapié en la presencia de materia inorgánica en dichos productos.

Hay que recordar que los alcaldes ya se habían manifestado públicamente en apoyo al pedido del mandatario misionero en la asamblea en Caá Yarí.

“Hemos solicitado audiencia también con el Ministro (Luis Caputo) para poder tratar este tema relacionado al agro”, acotó Sartori.

Consultado sobre el grado de interés y de apertura de Nación al respecto, Sartori reconoció que la respuesta “es difícil de saber porque todavía no hemos tenido la devolución de la solicitud de la audiencia. Creo que si la permiten podremos explayarnos para contar la difícil situación de nuestros productores yerbateros”, afirmó.

En la nota presentada, los jefes comunales aseguran que la libre importación de materia prima desde países vecinos genera un desequilibrio económico insostenible, afectando directamente los ingresos de los productores locales y comprometiendo la estabilidad económica de la región.

Es que las cinco grandes industrias molineras de yerba de Misiones y Corrientes comenzaron a importar a granel, triplicando las cifras de años anteriores y dejando de comprar a los productores locales.

Además, se produce un efecto negativo hacia futuro: al haber sobrestock de hoja, podrán negociar el precio a la baja con los colonos. La misma situación se generó en los años 90, provocando una severa crisis económica en casi 15 mil colonos.

“(En Nación) están muy enterados de lo que viene pasando en los distintos sectores, pero el caso de Misiones es particular porque la yerba mate es el producto que moviliza toda la economía de la provincia. Si se paraliza la producción vamos a tener dificultades enormes y un gran caos en materia económica”, aseguró.