Según los datos recopilados por Adecco Argentina, casi dos tercios de los trabajadores del país, aproximadamente el 66%, destinan la mayor parte de su sueldo al supermercado, evidenciando una carga financiera significativa en este aspecto. Además, el informe revela que el 50% de los encuestados manifiesta preocupación por la situación general del país, aunque un notable porcentaje, casi el 40%, conserva cierto grado de esperanza.
Sin embargo, en lo referente a la situación laboral, más de la mitad de los participantes, un 55%, considera que empeoró desde el año anterior, y un 65% indica que está consumiendo menos.
Carla Cantisani, directora de Servicios, Calidad y Transformación de Adecco Argentina, explicó que estas fluctuaciones en el mercado laboral están directamente vinculadas a los índices de inflación y a las dificultades para encontrar perfiles específicos en algunos sectores, lo que repercute directamente en la estabilidad y el estado de ánimo de las personas.
En cuanto al consumo, la mayoría de los encuestados, un 65%, afirma que está consumiendo menos que el año pasado, mientras que solo un 10% reporta un aumento en sus hábitos de consumo.
En relación con el panorama laboral, el 79% de los participantes coincide en que encontrar trabajo en Argentina no es una tarea fácil. Además, más de la mitad de los encuestados, un 54%, señala que los temas relacionados con la salud mental no son considerados en su lugar de trabajo.
En cuanto a las oportunidades de crecimiento laboral, más de la mitad de los encuestados indica que no están dadas las condiciones para ello, mientras que un 29% sí percibe posibilidades de progreso.
En el ámbito de la salud mental, un porcentaje significativo de participantes reporta sentirse estresado con frecuencia (37%), mientras que el 50% experimenta estrés ocasionalmente. Sin embargo, solo un 23% afirma que los temas de salud mental son considerados en su lugar de trabajo de forma regular.