En paralelo un funcionario de la Comisión Nacional de Valores, cercano a Karina Milei, renunció por el escándalo. En tanto la Justicia allanó el domicilio de un amigo y ex empleador del Presidente en busca de información. El escándalo avanza y esta semana podría avanzar sobre otros funcionarios del círculo íntimo presidencial. Y se reconfirmó que Estados Unidos también investiga el caso.
La hermana presidencial bajo la lupa: Argentina / Criptogate | Demoledor artículo en La Nación expone que Karina Milei es la punta de la madeja
El especialista en blockchain Martín Romeo, quien forma parte de la querella en la causa Criptogate $LIBRA, explicó que la acción judicial busca determinar qué delitos cometió cada parte de la cadena de valor e iniciar reclamos civiles para que los inversores recuperen su dinero.

El posteo del ultraderechista Milei de promoción de la memecoin $LIBRA que desató el criptogate en el mundo.
“No fue una mala operación ni una inversión especulativa. Fue una estafa. La gente compraba y, del otro lado, sacaban los fondos de liquidez. No es que alguien vendió su parte y cayó el precio, se llevaron el respaldo de la moneda y la hicieron colapsar”, sostuvo Romeo en diálogo con Noticias Argentinas.
Según explicó Romeo, la criptomoneda no fue creada por Milei, pero el presidente tuvo un rol clave al impulsarla públicamente.
“Sin Milei, Libra no hubiera alcanzado el volumen que tuvo. Él fijó publicaciones, lo promocionó en Instagram y lo confirmó en Bloomberg, el medio financiero más importante del mundo”, remarcó.
El principal señalado como responsable es Hayden Davis, dueño de Kelsier Ventures, empresa que desarrolló $LIBRA desde Estados Unidos.
“Davis y su equipo admitieron en un video que retiraron los fondos de liquidez, lo que dejó sin respaldo a la moneda y provocó su colapso. Se llevaron 110 millones de dólares de los pools de liquidez, más 100 millones por información privilegiada”, denunció Romeo.
Qué investiga la justicia en Argentina y Estados Unidos
En Argentina, la causa quedó en manos de la jueza María Servini y el fiscal Eduardo Taiano. Según Romeo, la querella apunta contra toda la cadena de valor por distintos delitos:
º Estafa y fraude financiero → Hayden Davis y Kelsier Ventures.
º Tráfico de influencias → Novelli, encargado del lobby.
º Mal ejercicio del cargo público → Javier Milei, por promover la moneda sin garantías.
º Uso de información privilegiada → Actores clave del proyecto.
Paralelamente, la SEC de Estados Unidos inició una investigación de oficio.
“Si la causa avanza en EE.UU., los responsables podrían enfrentar penas de prisión. En ese país, estos casos se toman en serio: Sam Bankman-Fried, CEO de FTX, recibió 16 años de cárcel por algo similar”, advirtió Romeo.
El impacto en el ecosistema cripto y la demanda civil en marcha
Desde el colapso de $Libra, las principales criptomonedas cayeron entre un 15% y un 35% debido al impacto en la confianza del mercado.
“Mucha gente que estaba aprendiendo sobre cripto dejó de hacerlo. Este caso hizo que muchos piensen que todo el ecosistema es una estafa”, lamentó Romeo.
Sin embargo, aclaró que la tecnología blockchain tiene usos positivos y que su motivación en la causa es sentar un precedente judicial para evitar futuras estafas.
“No importa si los 100 millones los tiene Milei o cualquier otro político. Lo que queremos es que el ecosistema cripto pueda responder y proteger a los inversores. No se puede permitir que una criptomoneda se lance, se lleven el dinero y después digan que era ‘una timba’”, afirmó Romeo.
En los próximos días, la querella presentará una demanda civil por 9 millones de dólares en representación de 120 damnificados de distintas partes del mundo.
“Nosotros vamos contra toda la cadena de valor del token $LIBRA. Queremos demostrar que esto no es un caso más, sino una estafa que dejó a miles de personas sin su dinero”,
Acciones judiciales en la causa
En el marco de la causa por la investigación de la criptomoneda $Libra que lleva adelante el fiscal Taiano, allanaron en las últimas horas domicilios y oficinas de tres de los investigados en los Tribunales de Comodoro Py: los consultores Novelli y Terrones Godoy, organizadores del evento Tech Forum de octubre pasado en el que participaron los empresarios involucrados en el lanzamiento del token promocionado por Javier Milei, y de Sergio Morales, asesor de la Comision Nacional de Valores, quien renunció ayer a su cargo.
Los allanamientos tuvieron lugar bajo extrema reserva el jueves por la tarde en la Capital Federal y en la localidad bonaerense de San Isidro. Fueron dispuestos por la jueza federal Servini, a pedido de Taiano, quien tiene delegada la investigación. Según pudo saber Infobae, los efectivos de la Policía Federal secuestraron celulares y computadoras de los tres investigados por la Justicia Federal. En el realizado en la casa de Novelli, estuvo presente este consultor que tiene un instituto e capacitación en inversiones llamado N&W Professional Traders, para el cual Milei dio clases entre 2020 y 2021. Otro de los domicilios fue el de Tech Forum SRL, la consultora que Novelli y Terrones Godoy crearon en agosto pasado para “proveer desarrollos conceptuales, asesoramiento comercial y técnico al mundo tecnológico y del ecosistema cripto”.
Tras los operativos, Morales -quien se desempeñaba como asesor contratado en la CNV- , presentó ayer su renuncia de forma indeclinable por “motivos de público conocimiento”. Morales había quedado bajo la lupa judicial por sus vínculos con los empresarios involucrados en la maniobra, entre ellos, Terrones Godoy, con quien era socio en City Entertainment SRL, creada en noviembre de 2022, dedicada a la producción audiovisual, el software, la comunicación y el marketing digital.
Morales trabajaba para la CNV desde octubre pasado, tras un breve paso como empleado de la Secretaría General de la Presidencia, a cargo de Karina Milei. Fue uno de los oradores del Tech Forum, y anteriormente, en un evento realizado el 31 de julio de 2024, había participado como “Coordinador de Asesoramiento Técnico de la Presidencia”.
En este expediente, el fiscal Taiano investiga al Presidente Milei y a un grupo de empresarios por el escándalo de $LIBRA, entre los que también figuran el norteamericano Hayden Davis y Julian Peh, oriundo de Singapur y CEO de Kip Protocol. La criptomoneda $libra subió abruptamente su cotización luego de que el jefe de Estado la difundiera por redes sociales, aunque luego se derrumbó a la hora y media, por el retiro de gran parte del dinero invertido por un grupo reducido de inversores – que se sospecha habrían tenido información privilegiada -, lo que habría generado una presunta estafa que dejó unos 40.000 damnificados.
Taiano busca “establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon a la creación y lanzamiento de $LIBRA” y qué participación tuvieron los denunciados. Las figuras penales que se investigan son abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho. El fiscal ya había pedido dos tandas de medidas previamente. La primera incluyó pedidos de informes al Banco Central, a la Comisión Nacional de Valores y a la Inspección General de Justicia (IGJ), así como a empresas como Google.
Además, Taiano dio intervención a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal de la Nación para que colaborara en la preservación y recuperación de evidencia digital. Esto incluye buscar el registro de las transacciones en línea y cualquier rastro en la plataforma utilizada en el lanzamiento de Libra para determinar cómo fueron las operaciones del criptoactivo. El objetivo es identificar a los beneficiarios de las ganancias obtenidas. También ordenó la recuperación de publicaciones eliminadas en redes sociales, incluyendo el posteo del Presidente que promovió la criptomoneda el pasado 14 de febrero a las 19:01. La causa se inició el 17 de febrero, por una denuncia formulada por Claudio Lozano, a la que se acumularon otra decena de denuncias presentadas con posterioridad.
En paralelo, el fiscal trabaja en la redacción de exhortos internacionales para acceder a información sobre las transacciones realizadas a través de plataformas de intercambio de criptomonedas con sede en el extranjero. En ese sentido, inició gestiones con organismos internacionales y entidades reguladoras para obtener registros de los movimientos financieros y determinar si hubo intentos de lavado de activos. Taiano también pidió informes sobre las comunicaciones telefónicas y los registros de visitas a la Casa Rosada y la quinta de Olivos, con el fin de establecer posibles vínculos entre los involucrados.
Además, se está elaborando una lista de testigos que puedan aportar información relevante sobre el funcionamiento de $LIBRA y el papel de los principales acusados. Entre ellos se encuentran expertos en blockchain y criptomonedas, así como personas cercanas al entorno presidencial que podrían haber tenido conocimiento previo sobre la maniobra.
El fiscal también ha puesto el foco en el análisis patrimonial de los sospechosos, con el objetivo de detectar posibles incrementos injustificados en sus bienes o movimientos financieros sospechosos. Se están revisando cuentas bancarias, inversiones y otros activos que pudieran estar vinculados a los fondos obtenidos mediante la comercialización de $LIBRA. Para evitar la dispersión del dinero vinculado al token $Libra, Taiano solicitó el “congelamiento de direcciones digitales identificadas” en la investigación. Se busca impedir que los activos obtenidos mediante la operatoria fraudulenta sean movilizados o transferidos a otras plataformas, lo que dificultaría su rastreo.

