Agro | Posadas será sede del Congreso Argentino de Horticultura

Del 3 al 6 de septiembre se realizará en la capital de Misiones un congreso que no solamente abordará la horticultura sino que también versará sobre floricultura, fruticultura, aromáticas y medicinales, inlcuyendo el cannabis medicinal.

Luciana Imbrogno, subsecretaria de Producción Vegetal del Ministerio del Agro de Misiones y gerente general de la Biofábrica misionera, ha dicho en una recientre entrevista a «Bichos de Campo» que desde octubre de 2023 se viene trabajando en la organización del Congreso Argentino de Horticultura. La funcionaria, que integra el comité organizador, explicó que se ha constituido un grupo grande, acorde a la importancia del encuentro.

Imbrogno explicó que «la agenda del Congreso Nacional de Horticultura, que se realizará entre el 3 y el 6 de septiembre en la capital de Misiones es muy amplia: no solamente se va a tratar horticultura sino también floricultura, fruticultura, aromáticas y medicinales, inlcuyendo el cannabis medicinal. Es un abanico gigante, van a haber cuatro salas de conferencia en simultáneo durante tres días en el Centro del Conocimiento, y el último día tenemos salidas a ampo para cada comisión.”

A Posadas llegarán disertantes de diversos lugares del país, así como de Brasil, Paraguay y Chile. Las visitas técnicas incluirán paradas en la Biofábrica o el centro de validación de tecnologías hortícolas de Misiones, que es un centro de extensión, capacitación y producción ubicado en San Vicente, donde hay 52 invernaderos incluyendo algunos con hidroponía.

La actividad se realiza en conjunto entre todas las instituciones del agro misionero junto a la Asociación Argentina de Horticultura.

En la entrevista a «Bichos de Campo», Imbrogno detalla que en Misiones «tenemos cientos de chacras de hasta 25 hectáreas con múltiples actividades productivas dentro de cada una. En una misma chacra hay yerbales, forestación, horticultura, producción de cerdos, mandioca. Las chacras en general acá son diversas y son chacras rodeadas de monte nativo, de biodiversidad. Ese es un poco el tema también del congreso.»

La funcionaria provincial comentó que «la provincia va a presentar todo lo que hace la Biofábrica y además van a venir empresas grandes empresas dedicadas al tema de bioinsumos, y vamos a tener mesas redondas de discusión. Dentro de los temas grandes que atraviesan la problemática de todas estas comisiones, digamos, está la sanidad de los cultivos, entonces vamos a ver, no solo bioinsumos para el manejo sanitario, sino tecnologías de cultivo y biotecnologías para la cuestión sanitaria. Y el otro punto importante que atraviesa todo el programa es el de tecnologías para el uso eficiente del agua.»

Para el abordaje multitemático se abrió la recepción de trabajos científicos, posters y conferencias hasta el 8 de julio. El interés que despertó la convocatoria se refleja en una respuesta contundente: llegaron más de 300.

Los organizadores confían en que no quede reducido todo a un intercambio entre profesionales, pues se trata de incentivar el intercambio de conocimientos entre profesionales, entre productores, entre interesados en la materia, «para poder sacarse dudas, para aprovechar para charlar, conocer gente, hacer intercambio”.

El artículo original
En Misiones, la multifacética Luciana Imbrogno pone primera para
realizar en septiembre un masivo Congreso Argentino de Horticultura