Argentina / Economía | Récord: El precio de la carne se disparó más del 15% en solo dos semanas en Posadas

En un duro golpe al poder adquisitivo, el valor del kilo de carne vacuna ha experimentado un aumento explosivo y acumulado de alrededor del 15% en apenas dos semanas, generando alarma en los hogares de Posadas y poniendo en jaque el consumo tradicional. Este incremento es el resultado de la suma de la suba del 10% registrada a fines de octubre, más el reciente escalamiento de entre $300 y $500 por kilo (un 5% al 8% adicional) que se manifestó en la última semana, justo después de las elecciones. Lo irrisorio es la inflación que aseguran los centros estadísticos provinciales y nacionales ronda el 2,1 % mensual.

La Crónica de la Inflación y la Escasez

El supermercadista Nelson Lukoski, referente del sector, confirmó a Radio República la gravedad del panorama, atribuyendo la disparada de precios a la falta de hacienda suficiente en el mercado.

«Desde la semana pasada que el precio de la carne se está disparando y no se está consiguiendo la suficiente hacienda. Así que arrancamos esta semana con valores, nuevos aumentos, que valen de $300 y $500 por kilo,» detalló Lukoski.

Esta cronología de aumentos, que comenzó con la suba post-electoral y se aceleró por la escasez de materia prima, genera un clima de incertidumbre que se suma a la especulación observada en otros rubros (como artículos de limpieza), que fueron retenidos por grandes proveedores para ser liberados después de la jornada electoral.

Expectativas de los Consumidores: ¿Adiós al Asado?

La reacción más inmediata y visible ante este incremento descontrolado es el cambio en los hábitos de consumo.

Sustitución de Proteínas: Se espera que los consumidores intensifiquen la sustitución de la carne vacuna por opciones más económicas. Si bien Lukoski señaló que el precio del pollo ha vuelto a bajar a su valor pre-Día de la Madre, se prevé una mayor demanda en productos alternativos como el cerdo o incluso las legumbres.

Reducción de Frecuencia: La carne, especialmente los cortes premium, pasa de ser un consumo frecuente a un «gusto» esporádico o estrictamente limitado a ocasiones especiales, como el tradicional asado de fin de semana.

Búsqueda de Ofertas: Se intensifica la estrategia de compra en carnicerías de barrio o locales mayoristas que puedan ofrecer precios más competitivos que las grandes cadenas, haciendo del precio el factor decisivo por encima de la fidelidad a la marca o el corte.

La continuidad de esta tendencia alcista presiona aún más a las familias, que deben reestructurar sus presupuestos de alimentos en un contexto inflacionario persistente. El fin de año, tradicionalmente de mayor consumo, se vislumbra complicado si no hay medidas que logren estabilizar la cadena de valor y el precio de la hacienda. (Con información Diario Primera Edición)