20 y 21 años de prisión para ex policías asesinos en la dictadura 8 (click en la sentencia)

Sentencia del tribunal federal /////  La primera condena que leyó el Tribunal Federal que llevó adelante el IV juicio de lesa humanidad en Misiones fue la de Omar Herrero, ex jefe de la Policía de Misiones en 1976. Fue a 20 años de prisión -cinco menos que lo reclamado por la Fiscalía y la querella- por la privación ilegitima de la libertad de al menos 40 detenidos políticos. Además, fue inhabilitado a perpetuidad para ejercer cargos públicos. A Felipe Nicolás Giménez le dieron 21 años y seis meses por los mismos delitos. Al médico Roque Mendoza lo absolvieron. Carlos Pombo y julio Argentino Amarilla fueron sentenciados a siete años de prisión por tormentos (torturas) a más de 40 personas. Esta causa de Lesa Humanidad fue conocida como de la Jefatura de Policía de Misiones.»Es un día histórico y reparador», dijo la subsecretaria de Derechos Humanos, Amelia Báez, al término de la lectura de la sentencia.

Herrero, 20 años de prisión para el ex jefe de la policía de Misiones en el inicio de la última dictadura cívico militar de Argentina

Herrero, 20 años de prisión para el ex jefe de la policía de Misiones en el inicio de la última dictadura cívico militar de Argentina

El juicio se inició el 21 de marzo pasado, y en los más de tres meses que duró el debate, llegaron a prestar declaración testimonial más de un centenar de testigos ante el tribunal compuesto por los jueces subrogantes Rubén Quiñonez, Eduardo Ariel Belforte, de la justicia federal de Formosa, y Norberto Rubén Giménez, de Resistencia, ya que los magistrados misioneros fueron recusados.

La sentencia tiene lugar en la sede judicial ubicada en el salón del Superior Tribunal de Justicia de Misiones, ubicado en la avenida santa catalina 1735.

La representante del Ministerio Público Fiscal, Vivian Barboza, dijo que por las condenas de cuatro acusados y la absolución del médico Roque Mendoza, la Fiscalía recurrirá «manteniendo su postura por la acusación y los motivos que llevaron al pedido de pena por los hechos atribuidos. En el caso de la absolución con seguridad, el resto de los casos los analizaremos sobre la pertinencia y conveniencia o no, pero en el de la absolución, seguro».