En su último día en Italia, donde llegó el viernes, la jefa de Estado disertó sobre la alimentación en la cumbre de la FAO, actividad que comenzó a las 6.30 de la mañana (hora argentina).
La Presidenta pidió en el encuentro de agricultura y alimentación de la ONU que haya regulaciones a la especulación con los precios de los alimentos. También apuntó contra los fondos buitre y destacó el proyecto aplicado en el país desde 2003.
Desde Roma Cristina Kirchner destacó los avances de la Argentina en el marco de la cumbre de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), por el «Hambre cero».
Tras haberse encontrado ayer un nuevo encuentro con el Papa Francisco en el Vaticano, la mandataria enumeró ante un auditorio todos los avances del Gobierno en materia de alimentación y calidad de vida, entre otras cuestiones, a través de diferentes iniciativas.
La jefa de estado resaltó la implementación de planes sociales desarrollados por el kirchnerismo, como la Asignación Universal por Hijo, al sostener que «el éxito ha sido muy grande» porque contribuyeron, dijo, «fuertemente a dinamizar la economía a través de la demanda agregada, el consumo».
Aseguró además que hubo una «inyección que provocó en el mercado la demanda agregada del consumo de los más pobres» y que los recursos invertidos por el Estado «no se fugaron a cuentas en Suiza o paraísos fiscales».
«Avergüenza que haya mercados a futuro para el trigo y el maíz», lanzó además, poniendo sobre la mesa la actualidad mundial en materia de producción de alimentos y en relación a la situación que se vive en muchos países.
Recetas económicas
Al participar de la 39º Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en la capital italiana, la mandataria reiteró que «las recetas» de ajuste, muchas veces propuestas por organismos de crédito internacionales, «ya han sido aplicadas, con pésimo resultado» y derivaron en que «el país explotó por los aires y llegamos a tener cinco presidentes en una semana».
La Presidenta pidió a los organismos de crédito que dejen crecer a los países en crisis. “El FMI debería cuidar que no se endeuden y no pongan en peligro la seguridad alimentaria e institucional”. La jefa de Estado se reunirá luego con el presidente italiano y cerrará así su visita a Roma, que incluyó un encuentro con el Papa.
En ese marco también, mantendrá una reunión con el director general de la FAO, José Graziano Da Silva, y luego almorzará con el presidente de la república de Italia, Sergio Mattarella, tras el cual emprenderá su regreso al país.