Rousseff le dijo a Cameron que su gobierno es solidario con la Argentina por Malvinas

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, le dijo al primer ministro británico, David Cameron, que su gobierno es solidario con Argentina respecto a su demanda por sus derechos sobre las islas Malvinas.

dilma

Así lo informó el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Antonio Patriota, al término de una reunión de la que participó junto a Rousseff y Cameron, en la residencia oficial de éste último, en Londres, informó la agencia DPA.

El encuentro, del que participó además el ministro de Educación de Brasil, Aloizio Mercadante, fue celebrado en el marco de una visita de tres días que la mandataria brasileña, junto a una nutrida comitiva, realiza a partir del miércoles Londres, donde participará el viernes de los actos de apertura de los Juegos Olímpicos.

En tanto el Gobierno argentino, ante una nueva demostración y ejercicio de fuerza por parte del Gobierno británico, rechaza y condena los ejercicios militares que el Reino Unido lleva a cabo con lanzamiento de misiles desde el territorio de las Islas Malvinas, señaló la Cancillería en un comunicado.

«Gran Bretaña amenaza, una vez más, a la Argentina y a América Latina al programar ejercicios de lanzamiento de misiles en el Atlántico Sur. La maniobra pone en riesgo la seguridad de todas las naves que se encuentran en el área», agrega el comunicado.

Señala además que «estas ilegítimas maniobras del Reino Unido no sólo resultan contrarias a la Resolución 31/49 de la Asamblea General de la ONU que impone a la Argentina y al Reino Unido la obligación de abstenerse de adoptar decisiones unilaterales que innoven sobre la situación imperante en el Atlántico Sur, sino también son contrarias a la voluntad de los países de la región, los que han rechazado dichos ejercicios militares a través de múltiples pronunciamientos del Mercosur, la UNASUR y el Grupo de Río».

«Es condenable también que el Reino Unido desoiga el llamado de la región y persista con sus conductas de provocación, las cuales son contrarias a la búsqueda de una solución pacífica a la disputa tal como lo exigen las numerosas resoluciones de las Naciones Unidas y sus obligaciones como miembro de dicha organización», sostiene por último el comunicado de la Cancillería.

1 comment