En noviembre, por cuarto mes consecutivo, hubo aumentos por encima del índice general de precios. La excepción son los precios para los jubilados, que tienen un convenio especial que logró el PAMI. El Observatorio del Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (Ceprofar) continúa relevando la evolución de precios de los medicamentos recetados más usados en Argentina, verificando importantes aumentos en los últimos meses, que están por encima de la inflación general.
En lo que va de noviembre, los medicamentos más usados aumentaron en promedio el 4,51%. En octubre habían aumentado el 9,68% (el IPC nivel general fue del 3,8%), en septiembre aumentaron el 3,1% (IPC 2,8%) y en agosto el 4,09% (IPC 2,7%). Midiendo desde principio de año (enero- noviembre 2020) se verificaron aumentos de precios de los medicamentos del 40,5 %, mientras que el índice de precios nivel general en el mismo período fue del 26,9%.
El precio de estos mismos medicamentos, los más usados, ya había aumentado un 111,95% durante 2019
http://www.ceprofar.com.ar/2019/12/16/informe-de-precios-de-medicamentos-periodo-2015-2019/
Los medicamentos para jubilados del PAMI se mantienen por debajo de la inflación
El PAMI viene sosteniendo una situación especial que ha logrado en los precios de los medicamentos para los jubilados. En efecto, considerando los 100 medicamentos más usados para los adultos mayores, estos han aumentado desde enero hasta noviembre un 8,13%, gracias a un convenio especial (en el mismo período el IPC fue el 26,9%, es decir que los medicamentos para los jubilados se mantuvieron un 18,77% por debajo de la inflación). Estos mismos 100 medicamentos han aumentado su precio al público general un 30,13%, considerando el mismo período (enero a noviembre), verificándose entonces un importante ahorro para los medicamentos PAMI. Esto es importante cuando los jubilados tienen que afrontar un copago de su bolsillo, como así también para la economía del PAMI, que ha aumentado la provisión de medicamentos gratuitos, que ahora debe afrontar el instituto.
No obstante, para los meses de noviembre y diciembre la industria farmacéutica logró imponer aumentos en los medicamentos para los jubilados, que serán del 3% mensual. Los aumentos recaen sobre los precios de medicamentos de uso habitual en los adultos mayores: antihipertensivos, circulatorios, ansiolíticos, analgésicos, tratamientos hormonales, medicamentos para el control del colesterol, de diabetes y de enfermedades respiratorias, entre otros.
Están en discusión los precios que tendrán los medicamentos para el PAMI a partir del año próximo.