Oficial: Inflación en Posadas descendió por segundo mes consecutivo

Así lo anunció el Instituto Provincial de Estadística y Censos de Misiones en su reciente publicación sobre el Índice de Precios al Consumidor de la capital provincial. En su último informe, correspondiente a julio de 2011, el organismo oficial señaló que la inflación en Posadas fue de 1.6%, registrando así un descenso de 0.2 puntos respecto al mes de junio. El informe reveló que en julio, de los 217 artículos que componen la Canasta Familiar, 95 no registraron variación, 114 aumentaron y 8 tuvieron un retroceso en los precios. En relación a la Canasta de Subsistencia, el Ipec subrayó que el costo de la misma en la capital provincial fue de 1.838,26 pesos durante el mes de julio. De este modo, el indicador mostró una variación de 1.4% respecto a junio de 2011.

inflacion

De este modo, el indicador que mide la inflación en la ciudad registró un descenso por segundo mes consecutivo, puesto que, en mayo, el índice marcó un aumento de 2.1%, y un 1.8% en junio.

En la misma línea, se registró una disminución en el indicador trimestral, que pasó de un 6.1% enjunio a 5.6% en mes siguiente.

Asimismo, si se analizan cada uno de los capítulos que componen el IPC, el de «Equipamiento delHogar» fue el que demostró el más contundente descenso de precios: 6.5% enjunio y 0.9% en julio. Mientras que «Esparcimiento y Educación» fue el que mostró un mayor ensanchamiento de precios, con el 5.2% de aumento respecto al mes anterior, afectado especialmente por el incremento de los derechos de espectáculo.

Por su parte, el índice de «Gastos para la Salud» fue el de menor crecimiento, con el 0.4% respecto al mismo período. En tanto que «Indumentaria y Calzado» y «Transporte y Comunicación» no llegaron al punto porcentual de crecimiento mensual.

En el mismo sentido, productos como carnes, embutidos y fiambres sólo alcanzaron el 0.6% de aumento dentro del capítulo «Alimentación».

En tanto que los precios del tabaco crecieron un 6.1%; aceites y grasas, un 2.9%; lácteos y huevos, un 0.9%; frutas y verduras, un 2.4%; café, yerba y otras infusiones, un6.3%; bebidas, un 2.7%; combustible y electricidad, un 4.1%; productos médicosy farmacéuticos, 0.5%; y vacaciones y turismo, un 1.2%.

Por último, el informe reveló que en julio, de los 217 artículos que componen la Canasta Familiar, 95 no registraron variación, 114 aumentaron y 8 tuvieron un retroceso en los precios.

En relación a la Canasta de Subsistencia, el IPEC subrayó que el costo de la misma en la capital provincial fue de $1.838,26 durante el mes de julio. De este modo, el indicador mostró una variación de 1.4% respecto a junio de 2011.

De los 65 artículosque componen dicha canasta, 48 aumentaron, 10 disminuyeron, y 7 no semodificaron. La yerba (6.66%), la garrafa de 10 kg. (7.14%), la cebolla (7.69%)y el carbón (8.13%) son los artículos que marcaron un mayor aumento. El pollo(-1.31%) y el queso mantecoso (-1.39%) son los productos que evidenciaron unmayor descenso de precios.