Obras: Cierra el aeropuerto de Posadas por 90 días | El Gobierno de Misiones asistirá económicamente a 400 trabajadores afectados

Con una inversión de más de 2.600 millones de pesos, Aeropuertos Argentina 2000 desarrolla obras de la pista del Aeropuerto de la ciudad de Posadas. Las mismas tienen como objetivo principal elevar los estándares de seguridad operativa del aeropuerto Libertador General José de San Martín, ubicado a 15 km del centro de la capital de Misiones.

Este plan modernizará las infraestructuras operativas de manera integral, transformándolo en un aeropuerto más ágil, moderno y seguro para la capital provincial, reduciendo demoras, desvíos y cancelaciones.

Obras de la pista en el Aeropuerto de Posadas
Se invertirán más de $2600 millones en una importante obra de infraestructura que elevará los estándares de seguridad del aeropuerto.
El cierre será desde el 15 de junio hasta el 15 de septiembre.
Se realizará la rehabilitación de la pista, las calles de rodaje y la plataforma. También, se readecuarán las franjas de seguridad.

En la conferencia de prensa ofrecida para dejar abierto el plan de obras estuvieron el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; el ministro de Turismo provincial, José María Arrúa; el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto; el CEO de Aeropuertos Argentina 2000, Daniel Ketchibachian y el gerente general de la Unidad de Negocio Noreste, Estanislao Aleman. También, participó el jefe del Departamento de Fiscalización del ORSNA (Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos), Diego Canovas junto a la ingeniera en pavimentos, Silvina Fuentes.

Herrera Ahuad comentó que son las primeras obras encaradas por Aeropuerto Argentina 2000 después de la pandemia. Ante la reactivación de las actividades turísticas y comerciales, desde «el Gobierno de la provincia salimos a buscar la conectividad para los misioneros. Hemos logrado un número muy importante de vuelos en Posadas, que ha sido la ciudad que más los ha recuperado, en esta primera etapa y Puerto Iguazú también lo está haciendo».  

Además, mencionó que las obras parten «de un eje de modernización, por crecimiento y desarrollo, pero también por la visión que tenemos como provincia en lo que hace a la inserción en el mundo, a la inserción en la Argentina». Indicó que el objetivo es, por sobre todas las cosas, mejorar la seguridad, objetivo que se planteó desde el comienzo de las gestiones ante Aeropuertos Argentina 2000 y con todas las autoridades. Destacó así la recuperación de vuelos y dio cuenta de las gestiones que se están realizando para incorporar otros a Rosario y Córdoba. Algo que es una perspectiva posible en los próximos meses ante la mejora de la pista. 

Aclaró que eventos, como el Turismo Carretera, a realizarce en el transcurso de los tres meses en los que el aeropuerto permanecerá cerrado por obras de reconstrucción, se podrán llevar a cabo. También informó que desde el Gobierno provincial van a acompañar con recursos financieros a 400 trabajadores de diferentes áreas que operan desde la terminal aérea y a quienes impactará el cese de actividades previsto por tres meses. La asistencia consistirá en $ 20 mil mensuales para esos trabajadores pertenecientes a la Cooperativa de taxis del aeropuerto; agencias de viajes receptivas, hoteles y Bureau de Posadas.

Además, el Gobernador aseguró el servicio de transfer entre los aeropuertos de Posadas y Puerto Iguazú. Inclusive, remarcó que «desde la provincia hemos puesto a disposición el 100 por ciento de la logística necesaria para que la empresa encargada de ejecutar la tarea lo pueda hacer en tiempo y forma», con prestación de recursos materiales en caso de ser necesario.

A su turno, el ministro de Turismo, José María Arrúa destacó el beneficio de las obras para Posadas, barajó la posibilidad de la recuperación de vuelos para el último trimestre y destacó el acompañamiento del sector involucrado con las actividades del aeropuerto.

Por su parte, Ketchibachian explicó que “Esta obra tiene un particular significado para nosotros porque es el primer nuevo proyecto iniciado post pandemia. Estos años de pandemia estuvimos trabajando junto al ORSNA y al Ministerio de Transporte y nos comprometimos a realizar un plan de obras en todo el país esta es la primera. Es una obra que no tiene tanta visibilidad pero que es muy importante ya que se invertirán 2600 millones en 4 meses, que dejarán una pista segura que genere previsibilidad a la operación del aeropuerto. Vamos a dejar una pista a nivel internacional”. Y agregó “Estamos muy orgullosos y agradecemos el apoyo de la provincia porque sin dudas es un trabajo conjunto que va de la mano del crecimiento de Posadas.”

“La seguridad está por encima de la cuestión económica. Es una cuestión de responsabilidad hacer esta modernización en la pista cuando además están los recursos. Hemos recuperado vuelos he iremos sumando más luego de estos tres meses en los que esté la nueva pista. Desde la provincia estamos garantizando la logística para Aeropuertos Argentina 2000 pueda llevar adelante esta obra y estaremos aportando recursos financieros a cerca de 400 trabajadores que se verán afectados por el cierre durante estos meses. También, estaremos garantizando el transfer desde y hasta Iguazú para que todos lleguen en tiempo y forma.” (Oscar Herrera Ahuad, gobernador de Misiones)

La obra
La intervención comprenderá la Pista 01-19, calles de rodaje y la plataforma, más la adecuación de las franjas de seguridad. El monto de inversión asciende a más de 2600 millones de pesos.

Tareas:
– Se realizará el movimiento de suelos, necesario para la nivelación y adecuación de la franjas laterales y extremos de pista.
– Se retirará o removerá el pavimento asfáltico existente, en su totalidad.
– Se ejecutará una base granular cementada.
– Se aplicarán dos capas de base asfáltica de 6 cm de espesor cada una y la carpeta superior de 3,5 cm de espesor de Asfalto Modificados con polímeros, mezcla SMA. El proyecto incluye la construcción de márgenes de pista y rodajes pavimentados.
– Las tareas de movilización de equipos se harán durante abril y mayo y la obra iniciará en la segunda quincena de este mes. El aeropuerto seguirá operando hasta el 15 de junio.
-Se instalará un nuevo Sistema de Balizamiento de Alta Intensidad y Sistema de Control.

La obra consiste en la instalación de un nuevo sistema de balizamiento de alta intensidad en pista y rodajes, sistema PAPI en ambas cabeceras, señalización aeronáutica vertical en pista, rodajes y plataformas, provisión e instalación de dos conos de viento iluminados, sala de reguladores de corriente, sala de UPS y nuevo equipamiento. Se propone un nuevo sistema de luces de aproximación ALS-F sobre la Pista 19 incorporando un sistema de luces secuenciales de descarga en cada barreta (Flash). Adicionalmente se proponen sistemas de luces de identificación de umbral (RTIL) en ambas cabeceras de pista. Dentro del proyecto se incluye un nuevo sistema de control y monitoreo del sistema de balizamiento. 

El Aeropuerto de Posadas
En el primer trimestre de 2022 se registraron 69 mil pasajeros, siendo un aeropuerto de gran movimiento por su ubicación geográfica cerca de Iguazú y como aeropuerto de la capital de Misiones. Durante el primer trimestre de 2019 había tenido un movimiento de más de 75 mil pasajeros, por lo que los valores actuales se encuentran muy cerca de los valores de pre pandemia.

La última rehabilitación completa de la pista fue realizada en 1999 y la última obra de mantenimiento, en 2019. La Pista 01-19 cuenta con una longitud de 2252m y un ancho de 30m. El Aeropuerto está catalogado como Categoría 1 por su instrumental de precisión.

Estas nuevas obras son de rehabilitación total de los pavimentos de la estructura de pista y de las calles de rodaje, aunque no se ampliará la longitud ya que es acorde al tipo de operación que tiene el aeropuerto con un promedio de más de 30 vuelo semanales.

Las obras estarán a cargo de Aeropuertos Argentina 2000 y son parte del programa trazado junto al ORSNA y al Ministerio de Transporte de la Nación para 2022.

Acerca de Aeropuertos Argentina 2000
Aeropuertos Argentina 2000 nació en el año 1998 con el objetivo de desarrollar y operar terminales aéreas en el país, constituyéndose en uno de los mayores administradores privados del mundo con 35 aeropuertos en operación.

Hoy cuenta con más de 2500 empleados que trabajan con el objetivo de cumplir con los más altos estándares internacionales de calidad en servicios y en seguridad, los 365 días del año.

Desde el inicio de la concesión realizó obras de gran envergadura y modernización en los principales aeropuertos del país, incorporando tecnología de última generación. Asimismo, contribuye con el desarrollo social, económico y cultural, convirtiéndose en un referente regional e internacional de la industria aeroportuaria. Su propósito es facilitar la conexión de personas, bienes y culturas para contribuir a un mundo mejor.

Aeropuertos Argentina 2000 es parte de Corporación América Airports, compañía que opera y administra 58 aeropuertos en 6 países: Argentina, Armenia, Brasil, Ecuador, Italia y Uruguay.

Más información en: www.aa2000.com.ar