El gobernador Maurice Closs anunció que en Misiones se respetará la decisión de elegir por separado a los legisladores provinciales para que los temas misioneros sean debatidos previamente. La fecha elegida es el 30 de junio. Ese día se elegirán 20 diputados provinciales. Y se hará el referéndum del artículo 21 de la Constitución que incorpora la figura del querellante particular a las causas penales. Qué harán los partidos opositores. Los diez municipios que tienen carta orgánica también se plegarían a esta elección para su renovación de ediles. Desde la oposición no hubo sorpresa y prácticamente todo el arco opositor ya tiene definidos quienes serán sus cabezas de listas.
Se elegirán 20 diputados provinciales y el 50 por ciento de los concejales de las diez comunas que cuentan con carta orgánica propia. Se incorporan los jóvenes de 16 años y se estima que serán entre 30 y 35 mil los adolescentes en condiciones de votar. La decisión es optativa. Se debe decidir sobre el referendum para incorporar a la Constitución la figura del querellante particular, mediante la cuál, la víctima podrá ser parte de los procesos la acción penal y aportar pruebas y requerimientos.
La decisión venía siendo analizada desde hace un tiempo y había sido deslizada el 25 de febrero en el inicio del ciclo lectivo de la provincia por el conductor de la Renovación Carlos Rovira.
«Nos pareció importante mantener esta tradición, (que Misiones vote separado del escenario nacional los diputados provinciales) volver a votar decidir nuestro destino provincial que tiene sus aristas especiales, con partidos provinciales, y luego en octubre decidir el destino nacional, nosotros siempre acompañando el proyecto de la presidenta, pero separado la discusión provincial con las propias características de la provincia, y luego la cuestión nacional en octubre» indicó Closs.
«Yo convoco a elección, la justicia electoral a partir de ahora recibe la notificación y pone en marcha todos los mecanismos. Yo creo que va estar en torno al 21 , 22 o 23 de mayo la presentación de las listas. Pero yo lo que marco es el día de las elecciones 30 de junio, día de apertura de campaña, de presentación de listas o de frentes, es competencia de la justicia electoral de Misiones» culminó el gobernador de Misiones.
En la oposición, el radicalismo tomó de buen modo el desdoblamiento, ya que el domingo eligieron a sus candidatos, aunque todavía no está demasiado claro quien finalmente se quedará con el primero y el segundo lugar de las listas.
Lo mismo hizo Claudio Wipplinger, actual diputado de Trabajo y Progreso, quien irá por la reelección. «La mayoría estábamos al tanto. Me parece bien discutir los temas de Misiones anticipadamente. Si bien se agrega una fecha al calendario electoral, hasta que no se haga reforma con internas primarias abiertas y obligatorias en Misiones, me parece perfecto que se haga adelantado», indicó.
Wipplinger, uno de los dirigentes que inició la campaña por Daniel Scioli 2015, irá en las provinciales por su partido Por Trabajo y Progreso. «Estamos viendo el armado nacional y ultimando detalles legales para terminar de presentar el espacio de Scioli. En lo provincial tenemos un grupo humano para competir. Yo iré por la reválida con Ricardo Correa, presidente actual de TyP y presentaremos tres sublemas en Posadas», anunció.
En el peronismo, en cambio, la situación es de total incertidumbre, ya que al no haber fecha para las internas -la Justicia electoral dice que deben hacerse este mes, pero la conducción ya anunció que se harán en diciembre-, nadie sabe cómo será el mecanismo para el armado de las listas. Con la conducción en manos del ex senador Luis Viana y el actual Juan Manuel Irrazábal, son varios dirigentes los que analizan participar de las elecciones por otros espacios.