Del 12 al 18 de noviembre se desarrollará en Misiones el Mundial de Futsal Femenino 2022. Estadios de Montecarlo, Oberá, Posadas, Puerto Rico y Wanda recibirán a deportistas de varias naciones. Hasta ahora confirmaron Argentina, Brasil, Bolivia y Colombia. En el lanzamiento de evento, el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, valoró el crecimiento del fútbol de salón en Misiones que hoy le permite ser sede mundialista de la disciplina.
El mandatario agradeció «a todo el mundo del fútbol de salón por la confianza una vez más en la provincia y en el Gobierno de Misiones». Valoró el crecimiento de la disciplina en la tierra colorada, que cuenta con varios equipos de nivel nacional. «Hemos tenido la posibilidad de organizar torneos nacionales de primer nivel en este año después de la pandemia. Ahora estamos expandiendo las fronteras del fútbol de salón a toda la provincia con las diferentes ligas», señaló.
Con el mismo énfasis, dio cuenta que el desarrollo del futsal en Misiones «es fruto de una visión y política deportiva que busca incentivar valores desde muy temprana edad. Esto no hubiese sido posible sin el salto cualitativo y cuantitativo que se dio en 2019, cuando se organizó el Campeonato Mundial de Futsal Masculino, que volvió a enamorar a los misioneros del fútbol de salón».
Puntualmente, Herrera Ahuad hizo referencia a la gestión de Hugo Passalacqua como gobernador, que emprendió la decisión política en aras de fortalecer el mundo deportivo misionero al realizar el Campeonato Mundial de Futsal en Misiones en 2019. Así, resaltó que la provincia salió muy fortalecida con ese antecedente, en especial por su papel en la construcción del Complejo Deportivo Víctor Ángel Pierotti de Puerto Rico. Hoy este centro está concluido, cuenta con una multicancha con el parquet más grande de la tierra colorada, y será una de las sedes del mundial femenino.
A su turno, el vicepresidente primero de la Cámara de Representantes, Hugo Passalacqua sostuvo que «el deporte es la columna vertebral de la sociedad. Por eso la importancia de tener el concepto del deporte como lo tiene Herrera Ahuad como un ducto para construir un tejido social más sólido. Todo para que seamos mejores personas, que respetemos al otro, y que tengamos un sentido solidario». Por último, mencionó que esta edición femenina «va a ser una fiesta de los misioneros y del mundo del futsal».
El ministro de Deportes, Héctor Corti valoró la realización del mundial en tierras misioneras porque demuestra el crecimiento de este deporte en la provincia con centenares de clubes dedicados al futsal. «Gracias al Gobernador de la provincia por haber tomado la decisión y por tener al deporte como eje fundamental de la política de estado», puntualizó.
Mientras, el presidente de la Confederación Argentina de Futsal, Pedro Bonnettini afirmó que «es un placer y un orgullo poder hacer este lanzamiento junto al Gobierno de Misiones y tratar de repetir el éxito que tuvimos en el 2019 donde nos pusimos en el centro deportivo del mundo». Señaló que el evento presentado hoy se realiza en el marco del FIFUSA que busca promover la categoría femenina para darle la importancia y el espacio que merece. Y volvió agradecer el apoyo de la provincia y declaró que el «desafío está en marcha, nos quedan pocos meses para dar un paso importante de prestigio que Misiones tiene en este tipo de organizaciones».
El intendente de Montecarlo, Jorge Lovato, agradeció a la provincia por acompañar a su municipio para encarar un evento de tal magnitud y entregó, junto al diputado provincial -mandato cumplido- Julio Barreto (ex intendente de Montecarlo), una remera conmemorativa del evento al gobermador de Misiones.
Montecarlo será la sede inaugural, donde se disputará el primer partido entre la selección argentina y el rival que le toque en el sorteo, y de la final del certamen. Luego, los encuentros se trasladarán a Oberá, Posadas, Puerto Rico y Wanda.
Y certamen será transmitido por la TV Pública nacional, con repeticiones por DEPORTV.
Hasta el momento, confirmaron su presencia Argentina, Brasil, Colombia y Bolivia y se espera la participación de otros equipos provenientes de Europa, América y Asia.
El campeonato es avalado por la Federación Internacional de Fútbol de Salón (FIFUSA) y organizado por Confederación Argentina de Futsal y el Gobierno de Misiones, con el apoyo de intendencias y el aval del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.