Pese a ser un año con inmensas dificultades a causa de la pandemia, Misiones logró sostener la procuración y trasplante de órganos, tejidos y células gracias a su desarrollo sanitario. Distintos hospitales y el CUCAIMIS han logrado una tasa de donantes de órganos de 19.3 donantes por millón de habitantes cuando la media nacional no llego a 10. Además, la tasa de donantes de tejidos en fallecidos tras el paro cardiaco fue de más de 42 donantes cada millón habitantes, y el tejido más donado fue la córnea.
La donación de órganos y tejidos ocurre cuando el sistema sanitario evalúa cada fallecido como un potencial donante, y los años de trabajo en este sentido permiten que haya cada vez más donantes y por ende trasplantes. Es por ello, que a la fecha dese han realizado 44 trasplantes renales en un año tan complejo y 23 de ellos los realizo el equipo de trasplante renal del Hospital Madariaga.
Fuente: Sistema Nacional de Registro de Donación y Trasplante
Además, se prevé en breve la apertura del Banco de Tejidos Oculares dentro del Banco de tejidos del Banco de Sangre y Tejidos de la Provincia.
Los nuevos desafíos incluyen la creación de los servicios de procuración en las principales instituciones salud de la provincia, la formación de nuevos coordinadores de procuración y trasplante, previstos en la Ley Nacional de trasplante 27.447 y la ley provincial XVII Nº 105 sancionada en 2018 por nuestra Legislatura por iniciativa del Ingeniero Carlos Rovira y el propio ministro de salud, que en ese momento presidia la comisión de salud.
En ese sentido el señor Ministro de Salud, Oscar Alarcón, impulsa el crecimiento de la donación y trasplante, ya que constituyen una alternativa para salvar la vida y mejorar la calidad de vida de muchos misioneros. (Fuente: Ministerio de Salud Pública de Misiones)