Misiones exportó por más de U$S 128 millones en el primer cuatrimestre (8% más que en mismo lapso de 2020)

Misiones exportó U$S 128.888.000 durante el primer cuatrimestre de 2021 con un incremento del 8% en relación a igual período del año anterior. El informe fue elaborado por la Dirección General de Comercio e Integración de Misiones, que detalla las exportaciones de empresas y cooperativas misioneras correspondientes al primer cuatrimestre del año 2021, en base a datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Del análisis se desprende que los productos exportables tradicionales que experimentaron una mejoría son: té, 2%; jugos cítricos, 11%; extracto de yerba mate, 73%; y la madera con sus manufacturas, 57% de incremento. En tanto que las exportaciones de papel se mantuvieron en los mismos niveles que el año anterior.

También se observa una disminución en envíos al exterior de la yerba mate en valores del 4%; tabaco 13% y pasta celulósica del 1%. Del mismo modo los cítricos registraron una baja del 3%, “lo que podría explicarse por la prohibición que tenía para ingresar a la Unión Europea, medida que fue ya levanta” explicó la directora General María Martha Oria, titular de la dependencia que funciona en la órbita de la subsecretaría de Comercio e Integración.

Principales Productos
Las exportaciones de los productos de la foresto industria (pasta celulósica, madera y sus manufacturas) representan aproximadamente el 50% del total exportado en el período bajo análisis. Por su parte los envíos al exterior de té y yerba mate representan el 33%.

Luego se destacan las exportaciones de tabaco dentro de los productos tradicionales y toma relevancia las exportaciones de maíz en grano.

Destinos
Del total exportado en dólares FOB en el primer cuatrimestre del 2021 los principales destinos fueron: América con un 55%. Donde EEUU representa el 47% con exportaciones de té, madera aserrada y tabaco; Brasil el 30% por las exportaciones de pasta celulósica; Asia 36%, siendo el principal destino en ese continente China con el 60% debido principalmente a las exportaciones de pasta celulósica y madera aserrada; seguidamente se ubica Siria, el principal destino de exportación de yerba mate, con el 23%; luego Europa con el 7%, donde Alemania es el principal país con el 20%.

Finalmente, África es el destino del 1% de las exportaciones, que consisten en cargas de maíz en grano y cierra la lista Oceanía representando el 0,24% del total comercializado al exterior por empresas y cooperativas misioneras.