Misiones | El affaire múltiple del IFAI acarrea consecuencias políticas y repudio generalizado

Días calientes fueron los de Semana Santa en Misiones: paradójicamente, se reveló en redes sociales que fueron superados los límites morales y éticos. Las evidencias, imágenes de pantallas de conversaciones y audios de Whatsapp de un funcionario provincial se viralizaron. Es el retrato de una conducta indecorosa, traducida en decenas de ofertas laborales a cambio de sexo. Apenas despuntó el alba del lunes 18/04 aterrizó la renuncia del dueño de la cuenta hackeada a la Casa de Gobierno y tres horas después se anunciaba -escuetamente- el nombre de su reemplazo. Tras el tibio tratamiento en los medios de mayor influencia, una diputada del oficialismo, que no quiere que la mugre quede debajo de la alfombra, pide que se investigue a fondo el escándalo y reivindica a la mujer que es objeto de abuso de poder.

Anazul Centeno, joven abogada, maestranda en Género y Políticas Públicas, y diputada por la Renovación (en el Gobierno desde 2003) salió a pedir el esclarecimiento por la vía judicial de los hechos conocidos el fin de semana pasado en torno a la figura del ahora ex titular del poderoso y autónomo Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), Marcelo Rodríguez, y los chats divulgados en los que se mezclaban los pedidos e insinuaciones de índole sexual con contratos que repartía ese organismo y otros beneficios personales y para terceros.

Centeno apeló a las redes sociales (Twitter y Facebook) para marcar postura, repitiendo en ambas redes los mismos conceptos.


El planteo de la diputada Anazul Centeno

La historia, la reciente y no tanto, nos muestra que las mujeres hemos sido encasilladas como el “eslabón más débil de la cadena”, laboral, productiva e incluso de participación política.

Mucho esfuerzo, muchas vidas, hemos atravesado para ganar los espacios que hoy habitamos. Pero aún hoy hay personas que reproducen y representan lo que más nos duele.

El abuso de poder, la violencia económica, la extorsión sexual en el ámbito laboral, son formas de disciplinamiento, métodos utilizados para imprimir en el cuerpo de las mujeres relaciones desiguales de poder, que nos encasillan como bienes de cambio, transables, mercancía.

Somos muchos y muchísimas quienes creemos en la política como una herramienta del bien, como un medio para el bienestar del conjunto. Muchos y muchísimas quienes entendemos que, guiados por el fin ulterior del beneficio colectivo empujamos transformaciones, debates e interpelamos y nos dejamos interpelar.

Somos un montón, miles quienes rechazamos de plano el abuso de poder en todos los ámbitos, aún más si provienen de un funcionario público.
Hacemos un llamado a la reflexión para entender y evitar la condena social de quienes se vieron sometidas a estos viejos métodos abusivos por el hecho de ser mujeres.

La revictimización y el escarnio mediático de compañeras nunca será la salida!

La rápida reacción del Poder Ejecutivo representado en la figura del Gobernador al aceptar la renuncia es un primer paso, que debe ser acompañado por el aparato judicial para el total esclarecimiento del hecho, así como se arbitren los medios necesarios para poner a disposición de las únicas víctimas, los equipos interdisciplinarios dispuestos en la legislación vigente.

Debemos continuar con la implementación de la #LEYMICAELA Ley de Capacitación Obligatoria en Género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado N° 27499.

Los posteos en ambas redes sociales -pese a la gravedad de los hechos- recibieron algunas pocas adhesiones y repercusiones, e incluso críticas por ser de una «sororidad selectiva».
Lamentablemente, la publicación de un paisaje o chistes de dudoso gusto tienen más repercusión que estos hechos, aparentemente naturalizados por la mayoría.
También hubo periodistas, hombres y mujeres que adoptaron en redes sociales una postura crítica respecto del tratamiento en los medios, pero no lograron insertar una línea de ese pensamiento en las empresas donde trabajan.

Repercusiones
La diputada Laura Duarte acompaña la publicación de su par en Facebook: «Desde que comencé a militar en política siempre lo hice en pos de la transformación y por el bien común. Y sigo creyendo en esos principios. Es por ello que visibilizar, corregir y reparar son las acciones necesarias para que la Política siga siendo esa práctica de transformación con un único horizonte la igualdad y equidad. Cualquier desvío nos perjudica a todas y todos. Anazul Centeno muy buenas reflexiones.» (Se puede leer éste y otros comentarios en el enlace al Facebook de Anazul Centeno).

La periodista Florencia Goncalves abrió una secuencia en Twitter: «Hipocresía nivel dios! Me pregunto por qué la horda de medios que a diario se llenan las páginas hablando de igualdad de género y derechos, hoy se limitan a replicar el comunicado oficial contando quién asume en el IFAI y no hablan de los abusos, los contratos, etc.»
Y a ese posteo se suman otros comentarios de diversa naturaleza, la absoluta mayoría críticos, a los que se puede acceder siguiendo la publicación original.

Entre quienes publicaron descarnadas opiniones, está la ex diputada Flavia Morales, quien deja traslucir que ha sido víctima de esos modos repudiables del accionar machista.

El periodista Damián Cunale postea un interesante hilo sobre el caso, fijando su punto de vista sobre la crisis de la Política que evidencia el hecho y también hace autocrítica sobre el rol de los medios.

El siguiente posteo es de la misma ex legisladora Morales y otra usuaria, respondiendo a la diputada Centeno.

Así informó el Gobierno

Roque Gervasoni asume la Presidencia del IFAI
El Fuerte impulsor de la ley » Misiones sin glifosato» buscará reforzar la producción orgánica en las chacras misioneras dando cumpliendo de la ley de eliminación de glifosato.
Cabe recordar que Misiones ya tiene una ley que prohíbe el uso del glifosato en ámbitos urbanos. Pero ahora el objetivo es extender esa legislación al ámbito rural.
Gervasoni, caracterizado también por su ferviente adhesión a la producción sustentable trabajará mancomunadamente con el Ministerio de agricultura familiar para tal fin.

Así informaron entre el lunes 18/04  y martes 19/04 los medios «influyentes»