Comenzó este viernes 25/03 la Campaña de Vacunación Antigripal 2022 en CAPS y Hospitales de Misiones. Personal de salud, embarazadas y puérperas son los grupos de riesgos con el que comenzó la inmunización. En la primera jornada, el gobernador Oscar Herrera Ahuad encabezó el listado de funcionarios inyectados. En los próximos días se proseguirá con los grupos restantes que integran la población objetivo, que este año es de 279.658 misioneros.
El Gobernador Oscar Herrera Ahuad presidió el lanzamiento de la campaña en el Hospital de Itaembé Guazú y estuvo acompañado por el Vicegobernador Carlos Arce; los Ministros de Coordinación de Gabinete, Ricardo Wellbach; de Salud Pública, Oscar Alarcón; diputados Jorge Martín Cesino y Sonia Rojas Decut; subsecretarios de Apoyo y Logística, Carlos Báez y de Recursos Humanos y Planificación, Rodolfo Fernández Sosa; la directora del Hospital de Itaembé Guazú, Gloria Zambrano; el Jefe de Inmunizaciones de Salud Pública, Roberto Lima, vacunadores, funcionarios provinciales y municipales y personal de salud del hospital.
Oscar Alarcón, titular de la cartera sanitaria, indicó que es importante que la población objetivo para la campaña de vacunación antigripal se acerque y se inmunice contra la gripe.
“La influenza o gripe como decimos, es una de las enfermedades respiratorias que más complicaciones genera, por eso es importante aplicarse todos los años la antigripal, que es una herramienta eficaz para proteger la enfermedad, además, contribuye a limitar la circulación viral en la comunidad”, especificó.
Remarco que “aquellas personas que aún no iniciaron el esquema de vacunación COVID 19 o deben completarlo, pueden hacerlo en forma conjunta con la aplicación de la vacuna antigripal”.
Por su parte, el Gobernador de la Provincia, recalcó que es fundamental cumplir con los esquemas de vacunación contra el Covid-19. «Sobre todo entrados en esta época epidemiológica de las patologías respiratorias”. Advirtió que en otoño e invierno lo mejor es estar protegido con la inmunización. “Así que hoy damos un paso fundamental que es la aplicación de estas más de 30 mil vacunas antigripales para grupos objetivos, los de mayor riesgo», agregó.
La vacuna antigripal 2022 contiene las cepas: A/Victoria/2570/2019 (H1N1) – (cepa análoga: A/Victoria/2570/2019, IVR-215) 15 microgramos HA*; A/Darwin/9/2021 (H3N2) – (cepa análoga: A/Darwin/6/2021, IVR-227) 15 microgramos HA* y B/Austria/1359417/2021 (linaje B/Victoria) (cepa análoga: B/ Austria/1359417/2021, BVR-26) 15.
Población Objetivo
Incorporada al Calendario Nacional de Vacunación, la vacuna contra la gripe debe ser recibida todos los años a los siguientes grupos de riesgos:
-
Personal de salud
-
Embarazadas en cualquier trimestre de gestación
-
Puérperas
-
Niños de entre 6 y 24 meses de edad inclusive
-
Personas de entre 2 y 64 años, inclusive, con factores de riesgo: Enfermedades respiratorias crónicas, Enfermedades cardíacas, Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológica), Pacientes oncohematológicos y trasplantados, Obesidad mórbida, Diabetes, Insuficiencia renal crónica en diálisis o expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses, Retraso madurativo grave en menores de 18 años de edad, Síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves, Tratamiento crónico con ácido acetilsalicílico en menores de 18 años, Convivientes de personas con enfermedad oncohematológica y Convivientes de recién nacidos prematuros menores de 1.500 g.
-
Adultos mayores de 65 años y más.
-
Personal estratégico.