La presidenta Cristina Fernández de Kirchner publicó una solicitada en los diarios The Guardian y The Independient, en la que reclamó al primer ministro británico, David Cameron, que «acate las resoluciones de Naciones Unidas» que exigen un diálogo por la soberanía de las Islas Malvinas y agregó que la ocupación «fue un ejercicio de colonialismo».El reclamo de la Presidenta fue respaldado por distintos dirigentes políticos que también criticaron el «colonialismo» inglés, al cumplirse hoy 180 años de la ocupación del archipiélago del Atlántico sur.
En la carta aparecida hoy en los dos importantes periódicos ingleses, y que pasada la medianoche la jefa de Estado publicó en sus cuentas oficiales de Facebook y Twitter, recordó que «hace 180 años, un 3 de enero como hoy, en un evidente ejercicio de colonialismo del Siglo XIX, la Argentina fue despojada por las armas de las Islas Malvinas, situadas a 14.000 kilómetros de Londres».
En la misiva, la mandataria remarcó que «los argentinos de las islas fueron expulsados por la Armada Real Británica y más tarde el Reino Unido inició un proceso de implantación de población, similar al utilizado en otros territorios bajo dominio colonial».
La carta, enviada a Cameron con copia al secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, sostiene que desde la usurpación, «el Reino Unido, la potencia colonial, se ha negado a restituir esos territorios a la República Argentina, privándola así de reconstituir su integridad territorial».
En otro párrafo, la Presidenta destacó que «la Cuestión Malvinas es también una causa de América Latina, y de la inmensa mayoría de los pueblos y gobiernos del mundo que repudian el colonialismo».
Asimismo, subraya que «en 1960 las Naciones Unidas han llamado a poner fin al colonialismo en todas partes y todas sus formas; en 1965, la Asamblea General aprobó, sin ningún voto en contra (ni siquiera el de Gran Bretaña), considerar a las Islas Malvinas un caso de colonialismo e invitó a negociar una solución a la disputa de soberanía entre ambos países».
La solicitada menciona además que «muchas otras resoluciones siguieron en el mismo sentido».
Cristina, al cerrar la misiva, le expresó a Cameron: «En nombre del pueblo argentino le reitero nuestra invitación a que demos cumplimiento a dichas resoluciones de las Naciones Unidas».
El 3 de enero de 1833, la corbeta inglesa HMS Clio expulsó por la fuerza a parte de los argentinos que ejercieron el dominio de las islas heredadas de España tras la independencia y de las cuales se tomó posesión efectiva en 1820.
El Reino Unido utiliza como principal argumento para no negociar el principio de autodeterminación de los isleños, pero la ONU reconoce que es un caso especial de descolonización y que la discusión tiene que ser entre Argentina y el Reino Unido.
Por su parte, el gobierno del Reino Unido se mantuvo en su postura de negar la posibilidad de cualquier diálogo e insistió hoy con proclamar el derecho de autodeterminación de los habitantes de las Malvinas.
Los isleños «tienen un claro deseo de seguir siendo británicos y sus intereses serán protegidos», señaló un portavoz de Cameron, que también hiz
En la misma línea, la Cancillería británica comentó que «no habrá negociaciones por la soberanía hasta que eso sea el deseo de los isleños».
Entre quienes respaldaron el reclamo argentino, el ex canciller Jorge Taiana rechazó la postura británica mediante declaraciones radiales: «El problema es que para que haya autodeterminación, tiene que haber un pueblo, y acá no hay un pueblo, sino una población ocupante, dominante; una población que ocupa las islas como parte de la colonización».
Por su parte, el embajador argentino en Chile, Ginés González García escribió en su cuenta de Twitter que «a 180 años de su invasión armada a Malvinas, el Reino Unido debe cumplir con la ONU y terminar su colonialismo en suelo americano».
La ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, escribió temprano: «Buen jueves! A 180 años de la usurpación, las Malvinas son y serán siempre argentinas».
En tanto, el intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra, señaló que «a 180 años de la usurpación de las Islas Malvinas por parte de los ingleses seguimos reclamando la soberanía sobre lo que nos corresponde».
En la misma línea, el dirigente radical Leopoldo Moreau criticó la postura británica y se refirió también en las redes sociales a «un colonialismo decadente que sigue allí para tener control en el Atlántico y pretensiones antárticas».
Por el mismo medio, el presidente del Grupo Banco Provincia, Santiago Montoya, escribió: «Aniversario de los 180 años de la usurpación de Malvinas por el Reino Unido. Seguimos reclamando firmemente por nuestra soberanía».