El titular del Ministerio de Hacienda, Adolfo Safrán, habló del panorama en caso de que el candidato de Cambiemos, Mauricio Macri, llegue a la presidencia de la República. Además sostuvo que la economía argentina no está pasando por un mal momento si se la compara con el escenario internacional: «pese a tener viento en contra el nivel de reservas del Banco Central supera los 30 mil millones de dólares, algo muy superior a otras décadas; en la mejor época de Cavallo apenas superaban los 10 mil millones». También indicó que el domingo 22 los misioneros harán un voto en «defensa propia».
En declaraciones a LT 17 Radio Provincia, Safrán sostuvo que el próximo Presidente tendrá mucho margen de acción. «No es casualidad que el candidato del Frente Para la Victoria, Daniel Scioli, hay salido en los últimos tiempos a hacer enunciados de propuestas muy concretas, que tienen un impacto económico en las finanzas. Cuando habla de elevar el 82 por ciento de los jubilados (la mínima), cuando habla de modificar el monto mínimo del Impuesto a las Ganancias a 30 mil pesos a todos los trabajadores y la modificación de las categorías de los monotributistas», recordó.
Safrán señaló, además, que hay gente «que compra el discurso de Macri pero si se ponen a analizar las propuestas que está diciendo, la verdad es que va a afectar a la gran mayoría de los argentinos. Cuando habla del dólar único es la historia de lo que ha pasado en distintas situaciones nuestro país. Pasó en el gobierno de la Dictadura, con Menem, en la crisis de la salida de la Convertibilidad, del 2001″.
«Macri propone llevar el dólar a una cotización única. Habla de un dólar de 16 pesos pero irá mucho más arriba. Irá acompañado de un aumento de tarifa y eliminación de subsidios», advirtió. También hizo referencia a la eliminación de las retenciones a la soja.
En este sentido, Safrán conjeturó que el argentino «puede ser que el 11 de diciembre -en caso de que gane Macri el balotaje del 22 de noviembre- se levante y se encuentre que el dólar está costando 25 pesos, el litro de nafta, gasoil, de 15 pesos se fue a 25 pesos, de pagar una factura de luz de 300/400 pesos va a pagar una factura de mil pesos pero su salario va a seguir siendo el mismo».
Safrán estimó que de darse esta situación la pérdida del salario del argentino medio será del 30/40 por ciento. «Esto es de manual, todos los gobiernos liberales lo han aplicado y lo van a volver a aplicar porque es parte de su forma de ser, de su ideología. Ellos responden a los sectores concentrados», sentenció.