Emiten dictamen para proyecto de ley de seguridad acuática

En reunión extraordinaria, las comisiones de Educación y de Legislación General recomendaron la aprobación del proyecto elaborado por familiares de víctimas de la tragedia del Paraná, y presentado por el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira. Los legisladores consideraron que esta medida es «un acto de cumplir con la sociedad que ha trabajado en la elaboración de la propuesta». El dictamen fue aprobado por unanimidad de los presentes.

tragedia_parana1

La iniciativa, elaborada por un equipo de profesionales, entre los cuales se encuentran familiares de víctimas de la tragedia del Paraná ocurrida a principios de este año, tiene como objetivo regular las actividades acuáticas en espacios abiertos al público, además de la formación y el ejercicio de la actividad de guardavidas en Misiones. Los autores elevaron la propuesta a Rovira, quien inició el proceso parlamentario para su tratamiento.

De sancionarse la propuesta, todos los espacios turísticos, deportivos y recreativos en los que se desarrollen actividades acuáticas tendrán que contar con el servicio de guardavidas habilitados, quienes deberán estar capacitados psicofísicamente para desempeñarse como socorristas, especialmente preparados para prevenir, vigilar y asistir técnica y profesionalmente a los bañistas, así como también anticipar y responder a emergencias dentro y fuera del ámbito acuático al que han sido asignados.

La iniciativa propone la creación de una Dirección de Seguridad Acuática en el ámbito del Consejo Provincial de Deportes y Recreación de la provincia, que tendrá como función implementar un Registro Público único de Guardavidas, y también la creación de un Registro Público de Escuelas de Guardavidas, en el cual deberán inscribirse todos los establecimientos que impartan clases destinadas a la formación en la disciplina.

De acuerdo a la propuesta de ley, los guardavidas deberán ser mayores de 18 años; egresar de una escuela inscripta en el correspondiente registro; poseer la libreta de guardavidas o documentación habilitante refrendada por la autoridad de aplicación, y aprobar la prueba de suficiencia anual obligatoria ante la Dirección de Seguridad Acuática, entre otros requisitos.

Como cláusula transitoria se prevé que las personas que actualmente se desempeñan en la actividad acrediten haber cursado estudios, cuya duración y contenido sean equivalentes a los mínimos exigidos para la obtención de la libreta de guardavidas.

La norma también apunta a que el empleador implemente el servicio de guardavidas, determinando la cantidad de personas a designar para una correcta atención de los sectores de su influencia.

Antes de finalizar la reunión de comisión, se hicieron presentes la licenciada en Gestión y Administración de la Educación Física, Carolina Szewald y la doctora Patricia Recalde, ambas partícipes directas de la elaboración del proyecto que finalmente fue presentado por el presidente de la Legislatura.

«Para mí es una satisfacción única, me toca muy profundamente porque vienen a mi mente esos días en donde nos juntamos preocupados por el número de personas que se ahogaban en la provincia, sin saber que días mas tarde Mauro Bacigalupi iba a ser uno de ellos», expresó conmovida Carolina Szewald.

Asimismo destacó que «gracias a los legisladores y el presidente Rovira hoy tenemos la certeza de que todo lo que nos tocó pasar no fue en vano; es realmente una satisfacción poder ver que algo que se hizo entre todos, por y para todos, pensando en plural, está casi a punto de ser una realidad», señaló.