Desde enero regirá el pase sanitario en Misiones, el que está disponible en la aplicación Alegra Med, las constancias registradas en la libreta de vacunación contra el COVID19, ya que será exigible contar con esquema completo (dos dosis), excepto la CanSino, que de por sí es monodosis. Para participar de eventos masivos habrá que acreditar la vacunación. Así lo sugirió el comité científico que preside el vicegobernador Carlos Arce y el Poder Ejecutivo Provincial procede en consecuencia.
La decisión de poner en marcha el Pasaporte Sanitario a partir del primero de enero en todo el territorio provincial tiene como objetivo mantener controlada la situación epidemiológica, teniendo en cuenta la circulación de las variantes Delta y Ómicron de COVID19. Asimismo, se trata de incentivar la vacunación de primeras dosis y completar esquemas, además de minimizar el impacto en el sistema de salud, protegiendo a la población en general. De esa manera también se facilita el desarrollo normal de las actividades cotidianas y se evita el endurecimiento de las restricciones o nuevos confinamientos.
El miércoles (22/12) fueron convocados por el vicegobernador Arce en el Ministerio de Salud Pública de Misiones los ministros de Salud, Oscar Alarcón; Turismo, José María Arrúa; Cultura, José Martín Schuap; Gobierno, Marcelo Pérez; y Coordinación de Gabinete, Ricardo Wellbach. El grupo analizó la implementación del pase sanitario, en consonancia con lo acordado en reunión nacional de ministros de Salud, quedando a cargo de cada jurisdicción el tiempo y modalidad operativa.
También los intendentes de los 77 municipios fueron protagonistas del encuentro, pues la medida es de alcance provincial, analizándose el avance de la vacunación contra el Covid-19 en cada una de las comunas.
Hay preocupación fundada por la introducción a la provincia de nuevas variantes del coronavirus y la baja tasa de vacunación con esquema completo o segunda dosis.
Números que generan inquietud:
Vacunados con primera dosis: 826.810 personas
Con segunda dosis: 609.402 personasEsquema incompleto: 217.408 misioneros desde los tres años de edad.
El pasaporte será requisito para participar de eventos con más de 1.000 personas en espacios abiertos o menos de esa cifra en lugares cerrados. Todos los mayores de 13 años deberán acreditar tener aplicadas dos dosis de la vacuna anticovid. Esa acreditación la tendrán que realizar a través de la app Alegra Med Misiones o con el carnet en papel y los organizadores de los eventos serán los encargados de controlar junto a los municipios o fuerzas de seguridad.
No se dieron especificaciones sobre los vacunados con la monodosis de Cansino.
Va de suyo que para esos casos, una sola dosis es habilitante.
La vacuna CanSino, que consiste en la aplicación de una dosis, estuvo dirigida en Misiones a completar la vacunación en la comunidad Mbya Guaraní y población móvil: transportistas, trabajadores golondrinas, etcétera, ya que con la administración de una sola dosis se logra reducir las barreras logísticas, pues -además- puede conservarse a una temperatura de entre 2 y 8 grados
Carlos Arce, explicó en gira mediática que: «En Misiones, desde el 1 de enero, el Pasaporte Sanitario será requisito para el ingreso y permanencia de todas las personas mayores de 13 años que concurran a eventos al aire libre en espacios abiertos de más de mil personas o en cualquier número de personas que permanezcan en espacio cerrado. Dicho pasaporte es el registro de las dos dosis de cualquier tipo de vacuna».
El vicegobernador fue muy preciso al indicar que esta medida no rige para eventos religiosos, ya que «tiene más que ver con los eventos multitudinarios. Sabemos que ante la entrada de nuevas variantes pueden ser más complejas en consecuencia, pero tenemos la certeza que las dos vacunas es lo mejor que tenemos para combatirlas»
El presidente del Comité Científico comentó que «lo fundamental es disminuir el riesgo, con «Toco tu Puerta» y los vacunatorios móviles se está avanzando pero no a la velocidad como debiéramos tener».
Recomienda Arce que «se siga respetando el protocolo sanitario con el uso correcto del barbijo, ventilación del espacio cerrado, reunirse con gente que ya comparten y no con gente extraña porque los casos se vienen aumentando en todo el país».