COVID-19 | Puerto Iguazú (tres), Posadas (tres), Oberá, Gobernador Roca y Puerto Piray, nueve de Misiones en 24 hs

Puerto Iguazú con tres casos sigue a la cabeza de la estadística diaria de contagios desde el viernes 23, junto con Posadas (también con tres), a los que se sumaron Gobernador Roca, Oberá y Puerto Piray con su primer caso, totalizando para Misiones nueve en las últimas 24 horas.  Posadas e Iguazú aportaron la mayoría de contagios en nueve días: 45 sobre el total de 70. Octubre lleva en 28 días 179 contagios registrados y tres fallecimientos. A la fecha hay 70 activos (ocho internados). Desde que comenzó la pandemia Misiones tiene contabilizados 277 casos, 210 enfermos recuperados (ocho en este día) y seis muertes. En aislamiento domiciliario hay 1.370 personas. Se descartaron tres casos en otras tantas localidades, cuyos intendentes informaron como positivos, pero en segundos tests, negativizaron en El Soberbio, Campo Grande y Concepción de la Sierra. Comité de crisis de Eldorado dispuso restricciones por aumento casos y contactos estrechos.

Casos Confirmados:9
Recuperados: 8

Información complementaria:

1/3 – El Soberbio: paciente reevaluada con resultado PCR real time Negativo.

2/3 – Campo Grande: paciente reevaluada con resultado PCR real time Negativo.

3/3 – Concepción de la Sierra: paciente reevaluado con resultado PCR real time Negativo.
NO HAY MÁS DETALLES
Fuente: Ministerio de Salud de Misiones.

Contexto

En 28 días de octubre se notificaron 179 pacientes contagiados.

La detección por localidades:
Posadas: 82
Puerto Iguazú: 47
Oberá: 9
Wanda: 8
Garupá: 5
San Javier: 4
Jardín América: 4
Puerto Esperanza: 3
San José: 2
Eldorado: 2
Gobernador Roca: 2
San Pedro: 1
Puerto Rico: 1
Cerro Azul: 1
Puerto Libertad: 1
Apóstoles: 1
San Ignacio: 1
Garuhapé: 1
Aristóbulo del Valle: 1
Leandro N. Alem: 1
San Antonio: 1
Puerto Piray: 1
Al comenzar el mes se registró el cuarto fallecimiento desde que comenzó la pandemia: una mujer , a la que se sumó la quinta víctima, (cuarto deceso de ese género) y el miércoles 21, el sexto muerto, un paciente de 71 años de Wanda.

El primer fallecido por COVID-19 fue un camionero de San Vicente de 61 años; la segunda muerte fue de una mujer de 47 años de Aristóbulo del Valle; la tercera, otra mujer de 62 años, de Posadas; la cuarta (el 1 de octubre), una mujer de 69 años, en Posadas; y las dos últimas, otra vez en Posadas, el miércoles 21/10, una paciente de 72 años,  y un hombre de 72 años, de Wanda.

Activos por localidades (70)
PUERTO IGUAZÚ: 31
Posadas: 17
Wanda: 6
San Javier: 4
Eldorado: 2
Oberá: 2
Gobernador Roca: 2
Puerto Esperanza : 1
Aristóbulo del Valle: 1
Puerto Rico: 1
Leandro N. Alem: 1
San Antonio: 1
Puerto Piray: 1

Restricciones en Eldorado

El Comité de Crisis de la ciudad de Eldorado se reunió de manera extraordinaria este miércoles 28 por la noche debido a la aparición de los casos positivos de Covid – 19 en la ciudad del Alto Paraná argentino.

La comunicación a la comunidad es la siguiente:

Debido a la situación de público conocimiento, donde la falta de cumplimiento de los protocolos hicieron que los contactos estrechos con los casos positivos sean muchos, los integrantes del comité entendieron que es necesario tomar medidas para identificar los casos y que el equipo de salud pueda hacer el seguimiento y control de los mismos.

Todas las formas de cuidados necesarios fueron bastante claros y se difundieron durante todo este tiempo, pero lamentablemente hoy nos encontramos en esta situación, y las medidas que tomamos pretenden disminuir la circulación, entendiendo que la única manera de cuidarnos es respetar los protocolos, utilizando barbijos o tapabocas y el distanciamiento social, pero por sobre todas las cosas, quedarnos en casas si no necesitamos salir.

Es así que en esta jornada los integrantes del Comité decidieron, inicialmente, por 15 días:

  • Restringir el horario de actividades nocturnas (bares, restaurantes y heladerías) hasta las 00 horas, suspendiendo los shows en vivo en los mismos.
  • Reducir las capacidades al 50 por ciento en locales nocturnos, clubes deportivos, gimnasios , para evitar el aglomeramiento de personas.
  • Extremar las medidas de prevención, así como también intensificar los controles del cumplimiento de protocolos establecidos por los diferentes decretos, en todos estos espacios y  en locales comerciales.
  • Las reuniones familiares se mantendrán, con el compromiso de que las personas que participen de las mismas no superen las 10 personas, y sean familiares directos.

El Comité resaltó que es difícil retroceder en ciertas medidas, “pero la gente debe darse cuenta que esta es la realidad de la provincia y hoy también de nuestra ciudad, y el cumplimiento de los protocolos, siguen siendo fundamentales para evitar los contagios”.

Es por esto que se apela a la responsabilidad y la solidaridad de la comunidad, porque de esta pandemia saldremos adelantes todos juntos, con el autocuidado, porque si uno se cuida esta cuidando a sus seres queridos y nos cuidamos todos.

Además resaltaron que el análisis de estas medidas se continuará realizando día a día, con la evolución del estado sanitario de la ciudad, teniendo en cuenta que si siguen apareciendo casos y no se cumplen estos protocolos se puedan seguir restringiendo actividades.

Cabe destacar que, así como otras instituciones públicas, la Municipalidad de Eldorado decidió suspender la atención en el edificio central, los días jueves y viernes, asegurando las prestaciones de servicios básicos, pero sin atención al público hasta el día domingo.  

 

 

Para más información sobre la situación de COVID-19

– https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19

– https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019