COVID-19 | Noviembre, día 23, un óbito en Iguazú y ocho casos: Posadas (cuatro), Iguazú (tres), y Aristóbulo del Valle (uno); activos en Misiones, 70

En 23 días de noviembre la estadística de Misiones suma 180 casos de coronavirus (cinco fallecimientos y 70 activos [*], diez de ellos internados), totalizando 487 desde que ingresó la pandemia a Posadas a finales de marzoLos ocho contagiados del día fueron informados desde Puerto Iguazú (tres, donde falleció además un paciente), Posadas (tres) y Aristóbulo del Valle (uno). Desde que comenzó la pandemia se recuperaron 407 pacientes (catorce en el último reporte) y 11 personas fallecieron por COVID 19. El útimo óbito se produjo en Puerto Iguazú. En aislamiento domiciliario hay 151 personas. También se supo que los jubilados que ingresan a la provincia sin COVID negativo serán hisopados sin costo. Noviembre, con cinco fallecidos, se proyecta como el peor mes en lo que va del año.

(*) El cuadro registra una discrepancia.
El sistema trasladó un paciente contabilizado como de Posadas a Candelaria y se suma al total.
En el cuadro se indica que el total de activos es de 69, aunque si se suman los casos detallados, el total da 70 (setenta)

Casos Confirmados: 8
Recuperados: 14
NO HAY MÁS DETALLES
Fuente: Ministerio de Salud de Misiones.

Contexto

En 23 días de noviembre se notifican 180 pacientes contagiados.

Posadas: 68
Puerto Iguazú: 63
Puerto Esperanza: 9
Eldorado: 10
Oberá: 5
Wanda: 5
San Ignacio: 4
Puerto Libertad: 4
Garupá: 2
Santo Pipó: 2
Puerto Piray: 2
Aristóbulo del Valle: 2
Andresito: 1
Puerto Rico: 1
Colonia Victoria: 1
Candelaria:1

El primer fallecido por COVID-19 fue un camionero de San Vicente de 61 años; la segunda muerte fue de una mujer de 47 años de Aristóbulo del Valle; la tercera, otra mujer de 62 años, de Posadas; la cuarta (el 1 de octubre), una mujer de 69 años, en Posadas; otras dos, otra vez en Posadas, el miércoles 21/10, una paciente de 72 años,  y un hombre de 72 años, de Wanda. El primer deceso de noviembre fue informado el 08: «Paciente con comorbilidades, Posadas». El segundo del mes, el octavo en Misiones desde que comenzó la pandemia, fue informado el miércoles 11 (un hombre de 35 años con comorbilidades, grave, internado en el hospital de Fátima a mediados de octubre). El tercer fallecido (14/11) era un hombre de 77 años, internado desde el 31 de octubre en un sanatorio privado de Posadas. El cuarto de noviembre es un paciente de Puerto Esperanza (informado el 20/11).

La décimoprimera víctima fatal de la pandemia en Misiones y quinto de noviembre, era un paciente de 76 años que ingresó al hospital de Puerto Iguazú el jueves 19/11. Ese mismo día fue examinado e hisopado para descartar Covid-19, cuyas comorbilidades contribuyeron al desenlace fatal, informado este lunes 23/11.

Activos por localidades (70)
POSADAS: 27
PUERTO IGUAZÚ: 25

Eldorado: 5
Puerto Libertad: 2
Wanda: 2
Aristóbulo del Valle: 2
San Ignacio: 2
Puerto Esperanza: 1
Oberá: 1
Puerto Piray: 1
Puerto Rico: 1
Candelaria: 1

Requisitos ingreso a Misiones

El Gobierno de Misiones, a través del Ministerio de Salud Pública, En el marco del estado epidemiológico actual, en relación a la enfermedad respiratoria emergente: COVID 19, informa cuáles con los requisitos que se deben tener en cuenta al momento del ingreso a la provincia, por vía terrestre o área.

Jubilados que deban hisoparse pasarán por la práctica sin costo.

1. CERTIFICADO NEGATIVO COVID 19 (PCR O TEST DE ANTÍGENO) no superior a las 48 horas de ingreso.
2. Bajar y activar la aplicación MISIONES DIGITAL.

Quedan exceptuadas en la presentación del CERTIFICADO NEGATIVO COVID 19 (PCR O TEST DE ANTIGENO) aquellas personas que deban ingresar a Misiones por:
• Tratamiento médico: Turno programado- Urgencia Médica- Tratamiento oncológico.
• Personal esencial: Salud- Fuerzas de Seguridad
• Actividades esenciales: Transporte, construcción, Industria maderera, forestales y logísticas.
• Todos aquellos que realicen de forma fehaciente trabajos en ciudades vecinas de no más de 100 kilómetros y/o deban realizar trámites esenciales.

Para más información sobre la situación de COVID-19

– https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19

– https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019