A dos días de habilitarse en Misiones las reuniones sociales al aire libre para grupos de 10 personas como máximo, el Gobierno provincial dio a conocer el miércoles 03/09 la detección de una persona contagiada de coronavirus: una mujer de 43 años, residente de Puerto Rico (140 kilómetros al norte de Posadas, la capital provincial). El último caso detectado había sido el pasado 16 de agosto. Tras un jueves sin casos, el viernes se detectaron tres y el sábado otro más. De ese grupo, solo hay una persona internada; los demás, externados y bajo control. La situación derivó en aislamientos selectivos y regreso a restricciones que habían sido levantadas en varias localidades. El parque provincial de Salto Encantado (en el flamante municipio del mismo nombre) fue cerrado preventivamente.
Misiones reconoce desde el inicio de la pandemia 59 casos confirmados, de los cuales tres fallecieron y ahora cinco casos activos. El sistema no contabiliza varios positivos ingresados sin síntomas y que fueron recuperados sin internación o que siguen aislados en esa condición.
Cronología de casos en la semana según los partes oficiales de Salud Pública de Misiones



Contexto
A raíz de estos contagios al menos seis los municipios retrocedieron con la flexibilización del distanciamiento social.
Tras Ruiz de Montoya tomó medidas restrictivas el jueves, el viernes se sumaron Puerto Rico, Aristóbulo del Valle, Capioví, Garuhapé y Campo Grande.
Puerto Iguazú, pese a tener casos, no anunció restricción alguna.
La medida se adoptó porque un compañero de piso dio positivo por coronavirus al ingresar a la ciudad de Chajarí, en la provincia de Entre Ríos, adonde viajó para asistir a las exequias de su padre. Las autoridades sanitarias entrerrianas decidieron que permanezca en cuarentena en el domicilio de una hermana en aquella provincia y se comunicó a Misiones.
Nuevos permisos
El Gobierno de Misiones habilitó desde el 1 de septiembre las reuniones sociales de hasta 10 personas al aire libre y en espacios públicos, con una distancia de dos metros como mínimo entre ellas y uso barbijos o tapabocas.
A través del decreto N° 1334/20 la provincia de Misiones adhirió a la habilitación “en virtud de lo dispuesto por el Artículo 26 del Decreto Nacional de Necesidad y Urgencia N° 714/20, en todo el territorio de la provincia”.
Los municipios deberán decidir de qué manera aplican esta habilitación en sus jurisdicciones, fijando en cada caso los protocolos sanitarios y condiciones para las realizaciones de las reuniones sociales, “previa evaluación de las condiciones epidemiológicas y evaluación de riesgo localizado”.
El Gobierno nacional a través del DNU autorizó las reuniones sociales de hasta 10 personas en espacios al aire libre, con distancia mínima de dos metros y tapabocas, en lo que representa nuevas condiciones del distanciamiento y el aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus.
En el artículo 26, el DNU estableció que estas reuniones se pueden realizar en “espacios públicos o de acceso público al aire libre, siempre que las personas mantengan entre ellas una distancia mínima de dos metros y utilicen tapabocas”, y deben darse, además, en “estricto cumplimiento a los protocolos de actividades y a las recomendaciones e instrucciones de las autoridades sanitarias provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y nacional”.
(Fuentes: Ministerio de Salud de Misiones y medios).