COVID-19 | Desde el martes 29 Misiones comienza a vacunar a personal de salud con Sputnik V

Una primera partida de 2.600 dosis de la vacuna desarrollada por El Centro Nacional Ruso de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya llega a Misiones este lunes 28/12 y el martes 29 comenzará la aplicación al personal de salud que se desempeña en áreas críticas, en simultáneo con todo el país. Así se acordó el sábado 26 en una videoconferencia con los gobernadores, encabezada por el presidente Alberto Fernández, desde la residencia de Olivos.

Ese contacto fue necesario para ultimar los detalles de la primera etapa de la campaña de vacunación en el país contra el coronavirus tras la llegada de 300.000 dosis desde Rusia.

La distribución de las dosis es a partir de datos fehacientes respecto de la cantidad de personal médico y centros de salud habilitados, siendo la prioridad de esta partida el personal sanitario.

En números aproximados, a Misiones le corresponden 5.200 dosis, de las cuales llega el 50 % este lunes 28, envío suficiente para cubrir al personal que está en la primera línea de la lucha provincial contra el Covid-19.

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, destacó que en esta primera etapa será para el personal específico de salud, dando prioridad a los que están más expuestos a pacientes que padecen la enfermedad, como es el caso del sector de terapia intensiva.

En tanto, el presidente Alberto Fernández en reunión con los gobernadores les informó que este lunes estarán las dosis de la vacuna Sputnik V en cada provincia, tras lo cual acordaron comenzar el martes a la mañana el proceso de vacunación en todo el país.

Durante la reunión, los mandatarios provinciales felicitaron al presidente por la gestión de conseguir las vacunas y aseguraron que todos se la aplicarán.

“La idea es que cuando llegue el otoño tengamos vacunada a la mayor cantidad de gente en riesgo, ese es mi objetivo. Mientras tanto, cuidarnos y que nuestros compatriotas entiendan que el riesgo está latente y que hay que evitar las aglomeraciones como las de los últimos días”, sostuvo Fernández.