Colombia: todo listo para un histórico acuerdo de paz

Últimos preparativos en la ciudad caribeña de Colombia, Cartagena, para la firma del histórico acuerdo de paz entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.

Colombia vivirá una jornada histórica con la firma oficial del acuerdo de paz alcanzado el 24 de agosto pasado entre la guerrilla de las FARC y el gobierno para poner fin a un conflicto armado que ha desangrado al país por más de medio siglo.

Juan Manuel Santos y el máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias “Timochenko” pronunciarán un discurso en una ceremonia prevista en el Patio de Banderas del centro de convenciones de Cartagena de Indias, en la costa Caribe, ante unas 2.500 personas invitadas a vestirse de blanco.

Los acuerdos de paz apuntan a cerrar el período de violencia que caracterizó a Colombia en los últimos 50 años, y que dejó un saldo de 220 mil asesinatos, más de 25 mil desaparecidos, miles de desplazamientos forzados, secuestros y todo tipo de crímenes de lesa humanidad.

Una vez que haya concluido la firma del acuerdo, las FARC se comprometieron a completar la entrega de armas a la ONU durante un período de transición, tras lo cual accederán a la figura de la amnistía por los delitos cometidos.

Además, los guerrilleros se comprometieron a aportar información  sobre los paraderos de desaparecidos, a la vez que tendrán derecho a recibir asistencia por parte del Estado.

Macri viaja a Colombia

El presidente Mauricio Macri viajará mañana a Cartagena, Colombia, para asistir a la ceremonia de firma del histórico acuerdo de paz entre el Gobierno de ese país y miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El jefe de Estado tiene previsto partir a las 10:00 desde el sector militar del aeroparque metropolitano a bordo del avión Tango 10, por invitación de su par colombiano, Juan Manuel Santos.

Durante la ceremonia que se llevará a cabo en el Patio de Banderas del Centro de Convenciones de Cartagena, el presidente Juan Manuel Santos y el máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias “Timochenko”, suscribirán el acuerdo ante 15 mandatarios, líderes extranjeros e invitados especiales.

Entre los jefes de Estado que confirmaron su presencia está el cubano Raúl Castro, cuyo país acogió durante casi cuatro años las negociaciones, auspiciadas también por Noruega, Venezuela y Chile.

Entre las personalidades esperadas en este acto de alrededor de 70 minutos, que será retransmitido por la televisión, figuran el rey emérito Juan Carlos de España, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon; su homólogo de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro; los presidentes del Banco Mundial, Jim Yong Kim, y del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde; así como el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, y el del Vaticano, cardenal Pietro Parolin, según los organizadores.

La presencia de Macri en esta histórica ceremonia “representa una importante coyuntura para reiterar el compromiso de nuestro país con la paz y estabilidad de América Latina y el Caribe”, subrayó un vocero de la Casa Rosada.