Chávez y Santos ratifican que la relación bilateral es “prioritaria”

Los presidentes de Venezuela y Colombia, Hugo Chávez y Juan Manuel Santos, suscribieron en Caracas 12 convenios de cooperación, ratificaron que consideran «prioritaria» la relación bilateral y subrayaron el compromiso de continuar colaborando para perseguir a los delincuentes en ambos territorios.

santos-chavez

La reunión con que los mandatarios reanudaron su agenda de encuentros trimestrales, interrumpida meses atrás por la enfermedad de Chávez, tuvo el inesperado contexto de la detención, ayer en Venezuela, de Maximiliano Bonilla, alias El Valenciano, uno de los narcotraficantes colombianos más buscados en todo el mundo.

Al recibir a Santos, Chávez le dijo: «Sepa que vamos a hacer todo a nuestro alcance para evitar que se conspire, que se atente contra Colombia, ya sea la guerrilla, los narcotraficantes, el paramilitarismo o cualquier cuerpo armado o no», porque «nos hace mucho daño a nosotros también».

Chávez respondió de ese modo al agradecimiento de Santos por la captura de El Valenciano, quien «estaba en la lista de objetivos de alto valor» del gobierno colombiano, según resaltó el mandatario visitante.

«Quiero que sepan que la relación con Colombia es prioritaria para Venezuela; sepan que amamos a Colombia intensamente y lo que festeja Colombia lo festejamos nosotros» porque «no puede ser de otra manera», afirmó Chávez durante la conferencia de prensa que ambos ofrecieron al finalizar el encuentro.

«No caigamos en emboscadas; no caigamos en el juego de los que pretenden impedir la unidad entre nosotros, porque de la unión depende el futuro de nuestros pueblos; nosotros no avalamos aquí a ningún grupo, llámese guerrilla, delincuencia, narcos; ojalá que todos lo crean, de verdad», reiteró en la rueda de prensa televisada en directo por los canales Telesur y NTN24.

Antes, Santos había destacado el alcance y la importancia de los acuerdos que acababan de firmar, y calificado a la reunión como «muy, muy fructífera».

«Lo que estamos haciendo es reemplazar el acuerdo marco normativo de la CAN (Comunidad Andina de Naciones) con este nuevo; vamos a fortalecer nuestra integración y nuestra economía, y estamos dando un paso fundamental concreto en aspectos que para los dos países son de vital importancia», señaló el mandatario colombiano.

Entre los acuerdos suscriptos por Chávez y Santos se destaca el otorgamiento de preferencias arancelarias aplicables a los productos fabricados por ambos países, con el objeto de fortalecer el intercambio bilateral.

También las cartas de compromiso para la construcción de un oleoducto binacional, la extensión del gasoducto Antonio Ricaurte hacia Panamá y Ecuador, y para desarrollar estudios tendientes a que la colombiana Ecopetrol participe de la exploración y la explotación de campos petroleros en la Faja del Orinoco venezolana, donde se encuentran las mayores reservas mundiales de crudo.

Asimismo, los mandatarios acordaron el intercambio de energía eléctrica y firmaron otro convenio para la instalación de una fábrica de medicamentos genéricos en Venezuela, con la participación del Ministerio de Salud de ese país y dos empresas privadas colombianas.

El vínculo entre Colombia y Venezuela fue relanzado a partir de la asunción de Santos como presidente, en agosto de 2010, luego de la relación conflictiva que Chávez había mantenido con el antecesor de aquel, Alvaro Uribe.

Pese a que Santos fue ministro de Defensa de Uribe y el preferido de éste para sucederlo, en los últimos meses surgieron públicas diferencias entre ambos, relacionadas sobre todo con el manejo de la relación con Venezuela.

El viernes pasado se difundió un video, que luego Uribe admitió como cierto, en el que el ex presidente recomendaba a un grupo de opositores venezolanos que produjeran un pronunciamiento contra la reunión del lunes.