Buena evolución de los primeros trillizos mbyá registrados en la historia de Misiones

El 4 de diciembre de 2018 se produjo un hecho que no tiene antecedentes en los registros oficiales:  la aldea Mbyá de Perutí celebró  la llegada de los primeros  trillizos mbyá en la Provincia y la región. Prematuros extremos, ni siquiera alcanzaron el séptimo mes de gestación, tuvieron a padres muy responsables y que cumplían con los controles, al punto que en noviembre, ante la posibilidad del alumbramiento múltiple prematuro, la madre fue derivada desde El Alcázar al Hospital Madariaga de Posadas,

Al referirse a este suceso, el director del Hospital Materno Neonatal, Hugo Ocampo, puso de relieve la importancia del trabajo en red y en equipo de  los profesionales del interior y Posadas.

Explicó que dada esa capacidad profesional y operativa se pudo realizar la derivación a tiempo, con el resultado conocido, «con los riesgos normales que tiene un embarazo de trillizos -y prematuros-, que fuimos resolviendo, aunque con complicaciones que se han sobrellevado con éxito.”

Gloria Martínez -la gestante, de 28 años de edad- fue derivada a Posadas en noviembre  ante la amenaza de un nacimiento prematuro. En el Hospital lograron controlarla y se realizó un procedimiento especifico para retrasar el alumbramiento.

Durante  la internación se presentó un cuadro de coletasis, trastorno hepático que se presenta al final del embarazo y que suele llevar a un procedimiento de adelantamiento del parto, lo que colisionaba con las acciones para retrasarlo, dada la condición de gestación. El tratamiento elegido para superar esa instancia fue el adecuado y se llegó a la madrugada del 4 diciembre en que la paciente comienza con contracciones, rompe la bolsa y  nacen los trillizos. Uno de los niños venía «sentado», por lo que fue necesario realizar una cesárea.

Los hermanitos, que nacieron a las 29 semanas, pesaban 770 gramos, 990 gramos, 1.100 gramos. Actualmente están en  Neonatología del Hospital Materno, con aporte nutricional hasta que alcancen el peso adecuado de 2 kilos para obtener el alta.  Félix  ya tiene 1.590 gramos , Sofía 1.650 y  Macelo 1.240.

Los recién nacidos  fueron incorporados en el plan  de niños de alto  riesgo, que considera con ese estatus al nacido antes de tiempo previsto( prematuro) o con patología cardiovasculares, renal, neurológicas, genéticas, infecciones u otras, que le hace más vulnerable que otros niños y que  requieren de cuidados  especiales.

En este contexto, Gloria  fue acompañada por  la doctora  Ángela Martínez y el equipo de profesionales de salud indígena del Alcázar y Posadas, que además se encargaron de gestionar en Vicegobernación el acondicionamiento de la vivienda familiar, la leche y cunas, entre otras cosas, para cuando la pareja pueda estar con los trillizos, Yulisa (11) y Sebastián (4), los primeros hijos de madre múltiple y Santiago.