Artesanía textil autóctona | Viernes de «ao po´i» para funcionarios nacionales del Paraguay

El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, decretó la promoción del uso de prendas de «Ao Po’i» en las instituciones públicas, especialmente los viernes. La decisión fue recibida con singular beneplácito por más de 7.000 artesanos de la localidad de Yataity, quienes se dedican netamente a la confección de prendas de ao po’i y están preparados para recibir una gran cantidad de pedidos.

«Exhórtase la utilización en las entidades públicas de prendas confeccionadas con el tejido de ao po’i, en virtud de lo establecido en los Decretos N° 1762/2009 y N.° 739/2018 y facúltese a las instituciones a dictar sus respectivos reglamentos», expresa el documento.

Asimismo, el decreto expresa que el objetivo de la disposición es promover y fomentar la artesanía nacional, a través de productos paraguayos, contribuyendo de esta manera a la conservación de la identidad cultural de nuestro país.

Igualmente, el documento reza que esta sugerencia puede ser practicada especialmente los días viernes. Además, el decreto considera que las instituciones pueden elaborar reglamentos para la utilización de las prendas para la temporada de verano, ante las altas temperaturas.

«El tejido de origen nacional ao po’i constituye un patrimonio histórico y cultural de la Nación, el Poder Ejecutivo considera oportuno exhortar a las entidades públicas su utilización, como mínimo una vez por semana, de modo a fomentar y promocionar la industria y la artesanía paraguaya a fin de fortalecer la identidad nacional», resalta.

En ese marco, Adriana Ortiz, titular del Instituto Paraguayo de Artesanía, invitó a todos los funcionarios y a la ciudadanía a consumir lo nuestro. “Principalmente lo que se hace en Yataity y en todo el Guairá. La verdad es que tenemos bordadoras en todo el país, pero la cuna es Yataity”, enfatizó.

Comentó que el 11 de diciembre el mandatario nacional recibió a varias maestras artesanas de ao po’i de la mencionada ciudad guaireña. Durante la visita, estas trabajadoras obsequiaron al presidente de la República una corbata que ellas mismas tejieron y una camisa de ao po’i, así como también le realizaron un obsequio a la primera dama.

El Ministerio de la Mujer celebró el decreto presidencial por el que insta al funcionariado público a utilizar prendas de ao po’i, que además de la revalorización y conservación de la identidad cultural de nuestro país, redundará en beneficio del empoderamiento económico de las mujeres artesanas que se constituyen en el sostén diario de varias familias paraguayas.

El bordado del Ao Po’i, palabra en guaraní que significa «tela fina o prenda delicada», surgió en el siglo XIX en Yataity del Guairá, localidad ubicada en el Departamento de Guairá, región central de Paraguay. Su confección forma parte del ingenio de la hacendosa mujer paraguaya.

Durante el gobierno de José Gaspar Rodríguez de Francia (dictador que gobernó Paraguay desde 1813 hasta 1840), se cerraron las fronteras para preservar la independencia, por lo tanto, no existía la importación de productos; las mujeres se vieron en la necesidad de hilar el algodón para tejer, bordar y confeccionar las distintas prendas de vestir para uso personal. Este tejido, que se realizaba para confeccionar prendas de vestir dio origen al llamado Ao Po’i auténtico, que con el tiempo fue transformándose a través de los diferentes bordados, deshilados encajes festones y minucioso punto cruz.

Al principio, el tejido no contaba con bordados y era similar a lo que hoy día conocemos como lienzo. La calidad del bordado no solamente sirvió para vestir a toda la generación, sino con el tiempo ganó fama y hoy constituye uno de los productos artesanales paraguayos más apreciados, incluso exportándose en gran volumen a Argentina, Brasil,