La madrugada del domingo 26 de octubre de 2025 quedará marcada como una de las más dolorosas para Misiones. Poco antes de las 4:30, un colectivo de la empresa Sol del Norte que partía desde la ciudad de Oberá con destino a Dos de Mayo y Puerto Iguazú colisionó de frente con un automóvil Ford Focus en el kilómetro 892 de la Ruta Nacional 14. Tras el impacto, el micro perdió el control, rompió el guardarraíl del puente y cayó al cauce del arroyo Yazá, a varios metros de profundidad.
El transporte llevaba cerca de cincuenta pasajeros. El saldo fue devastador: nueve personas perdieron la vida —seis hombres y tres mujeres— y otras 29 resultaron con heridas de diversa gravedad. De acuerdo con fuentes oficiales, se trata del siniestro vial más grave ocurrido en la provincia en lo que va del año.
Entre las víctimas fatales figuran los nombres de Gabriela Paola García (26 años, de Oberá), Magalí Lilén Belén Amarilla (22, de Campo Ramón), Katia Bupvilofsky (24, de Oberá), Rafael Jordan Gonzalo Ortiz (34, conductor del Ford Focus), Ángelo Tadeo Alpuy (19, de Eldorado), Elián Natanael Álvez (25, de El Alcázar), Jonás Luis Dávalos (20, de Eldorado), Enzo León (19, de Eldorado) y Brian Hobos (19, de Wanda). Varios de ellos eran estudiantes de la Universidad Nacional de Misiones, pertenecientes a las carreras de Ingeniería y Arte y Diseño.
La densa niebla que cubría la zona a esa hora podría haber sido un factor determinante en la tragedia. Conductores que transitaban por el lugar describieron una visibilidad “prácticamente nula”. Peritos de la Policía Científica trabajan para establecer la velocidad de ambos vehículos y las condiciones exactas del pavimento en el momento del choque.
Los equipos de rescate enfrentaron una situación extrema: el colectivo había quedado semisumergido, lo que complicó las tareas de extracción. Bomberos voluntarios, personal sanitario y agentes viales trabajaron durante horas para socorrer a las víctimas. Los heridos, de entre 5 y 67 años (la mayoría veiteañeros), fueron trasladados a los hospitales de Oberá y Campo Viera; los casos más graves se derivaron al Hospital Madariaga de Posadas.
La noticia causó enorme conmoción en la comunidad misionera. Instituciones educativas y autoridades locales expresaron su profundo pesar y acompañaron en el duelo a las familias de los jóvenes fallecidos. La Universidad Nacional de Misiones declaró duelo institucional y suspendió las actividades académicas en sus sedes de Oberá y El Alcázar.
Los partidos políticos, en medio de las tareas propias del comicio nacional, emitieron comunicados de condolencia, pausando los comentarios típicos sobre la jornada.
Mientras avanzan las pericias y se aguarda el informe del juzgado de Instrucción Nº 2 de Oberá, las autoridades provinciales insistieron en la necesidad de reforzar las medidas de seguridad vial en las rutas nacionales que atraviesan Misiones, especialmente en los tramos con puentes y pronunciadas curvas. El gobernador anunció que se evaluará la instalación de nueva señalización y la revisión estructural del puente sobre el arroyo Yazá.
El accidente en la Ruta 14 no sólo dejó una marca indeleble en las familias de las víctimas, sino que reavivó el debate sobre el estado de las rutas y la responsabilidad compartida de conductores y autoridades. La provincia de Misiones, que en los últimos años ha registrado un crecimiento sostenido en el tránsito interurbano, enfrenta ahora el desafío de transformar esta tragedia en un punto de inflexión hacia una mayor seguridad vial.

