Los datos concretos indican que ésta es la caída más fuerte desde que se mide este indicador, cuyo inicio data de junio de 2007. Por lo tanto, es la peor caída en por lo menos 17 años. Definitivamente la política anarco capitalista del presidente Javier Milei ya se siente en la pérdida de puestos laborales.
En marzo, el empleo registrado en este sector exhibió, a nivel nacional, una caída interanual del 20,6% (la peor en 40 meses) que generó la pérdida de 91.929 puestos de trabajo respecto a igual mes del año anterior. Además, contra el mes anterior (febrero 2024) se registró una baja del 2,1% con 7.672 empleos perdidos, siendo además el séptimo descenso al hilo en ese nivel comparativo.
El salario, por su parte, tampoco mostró datos positivos; por el contrario, se contrajo en términos reales 16,5% interanual en el mes de análisis a nivel nacional y acumula así cinco meses consecutivos a la baja.
En el plano comparativo regional, Misiones aún se muestra como la provincia con el mayor volumen de puestos de trabajo en la región (35,4% del total) y su caída del 46,4% es inferior al promedio regional: el NEA consolidado muestra un descenso del 53,7%, explicado por las muy fuertes bajas de Chaco y Formosa (-62,0% y -65,5% respectivamente, los dos descensos más importantes en el país), mientras que Corrientes muestra baja del 40,7%.
Por su parte, en marzo de 2024 el salario registrado promedio en el sector de la construcción de Misiones fue por $ 444.624 ubicándose 191,4% por encima de igual mes de 2023 en moneda corriente, una variación que está por debajo del crecimiento del índice de precios para la región del NEA (286,2%). Por ende, al descontar la inflación regional del período, el salario real de la construcción en Misiones exhibe una baja real del 24,6%, aunque se destaca que muestra un leve crecimiento respecto al mes anterior (+9,1% real contra febrero de 2024). (Alejandro Pegoraro – Director de Consultora Politikon Chaco y Economis)