Argentina / Política | Gremios rechazan la reforma laboral de Milei y aceleran alianzas con pymes

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha dejado claro su rotundo rechazo a los lineamientos de la reforma laboral impulsada por el gobierno del presidente ultraderechista Javier Milei, advirtiendo que la falta de diálogo podría desembocar en una confrontación. Tras su participación en el Consejo de Mayo en Casa Rosada, los líderes sindicales lamentaron que la reunión fuera apenas una presentación sin detalles ni posibilidades de debate sobre el proyecto oficial.

El «Desplante» del Gobierno

El líder de la UOCRA y referente de la CGT, Gerardo Martínez, resumió el clima con un «gesto adusto» a la salida. Según la crónica, Martínez apenas pudo expresar el desacuerdo de la central, pero no consiguió una convocatoria formal para discutir la iniciativa que los afecta directamente.

El vocero encargado de enumerar los puntos principales del proyecto fue el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, figura considerada «antipática» para los gremios, lo que fue interpretado por la central obrera como una «señal» de la postura gubernamental.

Martínez no dudó en adelantar las tensiones: «No estamos de acuerdo con los objetivos que se plantean por parte de Federico Sturzenegger», y dejó abierta la posibilidad de una movilización o un paro si no son escuchados, enviando un mensaje directo a la Rosada: «Vamos a ir a la confrontación si no somos escuchados».

La Estrategia de la CGT: Alianzas con Pymes

Ante lo que perciben como un desinterés del Gobierno en el consenso, sobre todo tras el triunfo electoral de octubre, la CGT ha puesto en marcha una estrategia propia: acelerar las alianzas con sectores empresariales, gobernadores y legisladores.

El objetivo principal es romper el frente empresarial que históricamente apoya las reformas laborales y generar voluntades en el sector Pyme.

En este marco, el triunvirato de la CGT recibió a representantes de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), entidades clave en la representación pyme. La reunión arrojó «buena sintonía» y una postura común:

La necesidad de conocer los detalles del proyecto oficial.

El rechazo a la injerencia estatal en la relación directa entre trabajadores y empresarios.

Desde la CGT, confían que estas alianzas demostrarán que no todos los empresarios respaldan la propuesta del gobierno del ultraderechista Javier Milei, buscando influir en el Congreso de cara al probable envío del proyecto, que se espera para el 9 de diciembre.