Tras ceder a que el trámite debía ser vía web para re empadronarse y pasar la atención a las oficinas promovió la asistencia de miles de retirados, pensionados y otros beneficiarios a esos lugares.
En Posadas, como en Oberá, Eldorado y otras localidades de Misiones los jubilados se agolpan para solucionar el corte a sus derechos y así recibir el subsidio social. Según datos oficiales al año 2022 en Misiones había 113.000 afiliados. Casi 100.000 son adultos mayores. Aproximadamente el 60 % son mujeres.
La demanda de los afiliados del PAMI para tramitar el subsidio social y así poder recuperar la cobertura del 100% de cinco medicamentos mensuales (que ahora se redujeron a cuatro) no disminuye.
En los últimos días, en la UGL Posadas donde están procesando un promedio de 450 pedidos de subsidio social por día, los adultos mayores no tuvieron que esperar largas horas bajo el sol.
Recién en las últimas horas los directivos de la Unidad de Gestión Local (UGL) de la capital provincial organizó al personal para una mejor atención.
Un artículo del Diario Primera Edición dice «la mayoría de los afiliados de la obra social de los jubilados y pensionados asiste solo a hacer el trámite porque no tiene familiares que lo puedan acompañar. Una minoría cuenta con un apoderado que pueda hacer el trámite por ellos. Este es el caso de Edelira, que sufre de Alzheimer, y su hija Marta hizo la gestión».
“El mes pasado, uno de los medicamentos de su tratamiento que antes cubrían el 100% le bajaron al 50%. Este mes sacaron la cobertura del 100% a casi todos, a excepción de los dos que toma para la presión. Si no recuperamos el 100% de cobertura, tendremos que pagar un poco más de 100.000 pesos mensuales por la medicación para el Alzheimer según el cálculo que hizo la farmacéutica” cuenta en uno de los párrafos.
En el caso de Edelira, cobra una jubilación y una pensión (dos mínimas) “y uno de sus ingresos va directo a la cuidadora porque una persona con Alzheimer necesita 24 horas de cuidado. Si bien el PAMI otorga un subsidio para cuidador, ni me molesté en gestionarlo porque con la suma que te dan no pagás ni un día del cuidador”.
Según contó Marta intentó hacer el trámite del subsidio social online “pero en un momento dado te manda a pedir un turno en la UGL… y cuando solicitas el turno, te dice que en este momento, para ese trámite, solo se puede hacer en forma presencial en una delegación del PAMI”.
Como todos los que gestionaron el subsidio, tenían la esperanza que el trámite impactara en forma inmediata, “en las farmacias nos dijeron que, una vez autorizado el medicamento, es inmediato”.
Eve Frías accedía a dos medicamentos gratuitos a través del PAMI para su hijo Fabián con discapacidad y este mes se vio obligada a pagar 20.000 pesos para no cortar el tratamiento. “Es medicación que le da el neurólogo y el no puede dejar de tomar ningún solo día… 20.000 pesos para nosotros, los pobres, es mucha plata”, explicó Eve que cobra la jubilación mínima y ayer hizo el trámite para poder recuperar el beneficio del Programa “Mejor Vivir”.
Según contó “ni siquiera intenté hacer el trámite online pero acá hay muchas personas que intentaron hacerlo y no pudieron”.
En el caso de Elvia, retiraba cada mes un solo medicamento con cobertura del 100%: el de la presión alta. “Y este mes, cuando fue a la farmacia, me dijeron que tenía que pagar una parte y no me quedó más remedio que comprarlo. No es mucho dinero pero, como la pensión por adulto mayor no es muy alta (la mínima), todo suma y cuesta mucho. Por eso hoy vine a pedir el subsidio social”. (Con info de Primera Edición – Vox Populi con info de PAMI)