Carlos Rovira fue presidente de la Legislatura de Misiones desde diciembre de 2007 (cuando terminó su segundo mandato de gobernador) hasta el mismo mes de 2022, cuando cedió la posibilidad de otra reelección al flamante diputado Oscar Herrera Ahuad (médico, cabeza de lista cuando aún estaba al frente del Poder Ejecutivo finalizando su primer mandato). Rovira logró que los diputados lo eligieran como vicepresidente del Parlamento. Esta vez, el conductor del oficialismo misionero desde 2003, facilitó las cosas para que Cesino, otro médico, sea el vicepresidente primero. En tanto que Gladys Haydee Cornelius, de la Unión Cívica Radical, quedó en la vicepresidencia segunda.
La Legislatura provincial celebró el martes 10/12 dos sesiones especiales. Se procedió a la elección de autoridades para el nuevo período legislativo.
Con profunda gratitud, asumo este nuevo período al frente de la Cámara de Representantes de Misiones. Agradezco a mis pares legisladores por la confianza depositada y por su respaldo constante, en especial al presidente del Frente Renovador de la Concordia, @rovira_carlos , por… pic.twitter.com/0oF6Tuui8A
— Oscar Herrera Ahuad (@herrerayflia) December 10, 2024
En su discurso de aceptación, Herrera Ahuad agradeció al conductor político Carlos Rovira por su guía y al pueblo misionero por el respaldo. “Fue un año complejo, pero hemos demostrado que se puede ser productivo en medio de las dificultades. Hemos sancionado leyes que responden a las necesidades reales de la gente”, señaló.
El presidente resaltó la creación de herramientas innovadoras como la Fiscalía de Ciberdelitos. Destacó que su implementación posiciona a Misiones como un referente nacional en la lucha contra los delitos informáticos. “Firmamos un convenio con la Universidad Austral para fortalecer esta nueva secretaría. Esto es prueba de que la evidencia guía nuestras decisiones y no negociamos la dignidad de los misioneros”, subrayó.
Herrera Ahuad también destacó el enfoque de austeridad que caracteriza su gestión. “Somos la Cámara más productiva de la Argentina con el menor peso en el presupuesto provincial. Este es el camino que seguiremos: diálogo, respeto y trabajo en beneficio del pueblo”, afirmó.
En su discurso, Herrera Ahuad reflexionó sobre los desafíos institucionales afrontados durante el año. Incluyendo situaciones dolorosas que pusieron a prueba la fortaleza del cuerpo legislativo. “A pesar de los hechos nefastos, cumplimos con todos los pasos institucionales y continuamos construyendo -en referencia al caso Kizcka-. El mensaje válido siempre será el del pueblo, y nuestra tarea es ser consecuentes con ese mandato”, concluyó.
Luego se tomó juramento a los secretarios y prosecretarios legislativos. Fueron confirmados en sus cargos como secretarios Patricia López, a cargo del Centro del Conocimiento Parlamentario. Gabriel Manitto, a cargo del Área Parlamentaria; Jorge Peroni, a cargo del Área Administrativa; y Silvana Pérez a cargo del Digesto Jurídico. Flavia Bojanovich fue designada al frente de la secretaría de Inteligencia Artificial. Como prosecretarios continúan en sus cargos Gladys Mabel López; Cinthya Aranda; Roberto Sueldo; y Juan Matías Paonessa.
Acuerdos legislativos y designaciones judiciales
Durante la primera sesión especial, la Cámara de Representantes prestó acuerdo para una serie de designaciones judiciales propuestas por el Poder Ejecutivo provincial. Entre ellas, se destacó la incorporación de Juan Pablo Espeche como Fiscal de Instrucción Especializado en Ciberdelitos.
Otros acuerdos incluyeron a los abogados Cintia Belén Sánchez como Fiscal de Primera Instancia de la Fiscalía Civil y Comercial N.º 2; Eduardo Andrés Penas Schmidt como Defensor Oficial de Primera Instancia de la Defensoría en lo Civil y Comercial N.º 3, y Omar Esteban Duarte Herrera como Defensor de Oficio de la Defensoría en lo Correccional y de Menores N.º 2, todos con asiento en la ciudad de Posadas.
Detalle
Sigue sin aparecer el lider de Activar definido como de La Libertad Avanza, Pedro Puerta. El joven legislaor, hijo del controvertido ex gobernador Federico Ramón Puerta, se esfumó cuando estalló el escándalo que terminó con la expulsión de su ad latere Germán Kiczka, hoy detenido, procesado y con pedido fiscal de ser elevada la causa a juicio.
Kiczka fue destituido en la primera quincena de septiembre y Puerta, su mentor político y empleador en una tabacalera y una radio, no apareció nunca más para cumplir con su rol de legislador, aunque se lo vio protagonizando actos públicos en ese carácter, por lo menos en dos escenarios internacionales extracontinentales.