Argentina / Misiones / Economía | Empresario señala que bajar inflación con recesión es complicado y que las economías regionales se harán «pelota»

El empresario Carlos María Beigbeder (ex presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas habló sobre la desaceleración inflacionaria en el consumo, la economía regional y las perspectivas a futuro. En ese marco dijo: “la inflación bajó al 2,4%, pero no asegura mejoras en el consumo”.

El empresario propietario de la reconocida firma JOTA BE viene señalando este desde el primer trimestre del año planteando el panorama actual de crisis. Las políticas anarco capitalistas del presidente Javier Milei que llevó a una devaluación impresionante de diciembre sumada a la desregulación hizo explotar los precios pero apagó los salarios. Y deja en claro además que bajar la inflación con recesión es complicado. En ese sentido también dijo que las economía regionales se harán “pelota”.

Durante una entrevista en la FM Santa María de las Misiones del grupo Primera Edición Beigbeder advirtió que la desaceleración no garantiza mejoras inmediatas en el consumo: “Que tengamos 2,4% de inflación no te asegura el consumo. Se dice que los precios vienen desacelerándose en la suba, pero esto no quiere decir que ahora puedas ir al supermercado y consumir todo lo que querés. Tampoco va a suceder eso cuando tengamos 0% de inflación”. Agregó que es un primer paso necesario, pero que la capacidad de compra sigue afectada: “Tu sueldo seguramente no se reactualizó 200 puntos, que es lo que se modificó la canasta básica en este último periodo. Entonces, perdiste capacidad de compra”.

En este sentido, al analizar el contexto macroeconómico, Beigbeder reconoció el esfuerzo del actual gobierno: “Nuestro señor presidente tiene un problema de modos y de inteligencia emocional, pero hay que reconocerle que viene bajando la inflación. Puede gustar más o menos, pero esa es la realidad. No quiero un país donde mis hijos vivan con 200 o 300 puntos de inflación anual”.

Además, señaló las limitaciones del consumo como factor en la baja inflacionaria: “Parte de aplanar la inflación fue porque la gente no tiene plata, entonces no compra. El razonamiento de cualquier empresario es que si produce 10 y los vende en dos meses, no sube el precio. Esto es lo que pasó este año. Bajaron precios para movilizar stock y eso contribuyó a la desaceleración”.

Beigbeder opinó sobre la desaceleración inflacionaria y sus implicancias: “La verdad que, de dónde veníamos a estos 2,4%, 2,7% es muy bueno. Acá en la provincia siempre es un poquito más caro, pero en líneas generales es positivo. Si lo tomás mes a mes, la inflación viene descendiendo. ¿Es lo ideal? No, pero de donde estábamos a este número de inflación es mucho mejor”.

Por otra parte, consultado sobre el cambio cultural y el descontento social, opinó: “Evidentemente la gente estaba repodrida del sistema anterior y por eso votó con bronca a un cambio. No sé cuánto aguanta. Entiendo que la gente busca un cambio y veremos qué sucede en los próximos meses”.

Asimismo, en cuanto a las políticas económicas, criticó el impacto del libre mercado en las economías regionales: “Con este libre mercado, las economías regionales se van a hacer pelota. Nosotros, en una provincia fronteriza, competimos con países como Paraguay, que tienen una inflación anual equivalente a la nuestra en un mes y un esquema impositivo mucho más liviano. Esto genera grandes fugas de capital hacia Paraguay y Brasil”.

Para finalizar, destacó la necesidad de reducir impuestos para mejorar la competitividad: “No hay otra manera de hacernos competitivos que reducir impuestos. Cuando comprás una lata, sumás IVA, ganancias, ingresos brutos, derechos de importación y otros. Esto hace que productos similares sean mucho más caros en Argentina que en Paraguay. Con estos niveles impositivos, no somos competitivos”.

Sobre el balance del primer año de gestión del presidente Javier Milei, concluyó: “Tiene modos que no comparto, pero también hizo cosas muy positivas. Lo que prometió en campaña lo está llevando adelante. No creo que la recesión sea el único camino para bajar la inflación, pero ya estamos en este camino”.