Las entrevistas al paso siempre suelen dar mucha tela para cortar, sobre todo cuando hay entrevistados insólitos y cronistas desprevenidos o poco informados. Fue el caso de un hecho en la estación de Constitución, cuyos usuarios normalmente son de clase media y un poco menos.
Dice el hombre al periodista que vivió “el último trimestre en forma excelente”. Y añade: “Lo voy a comenzar muchísimo mejor”.
Embalado con su discurso, el personaje relata sin que le pregunten: “Me fui hace 25 años del país. Ayer me preguntaron si iba a volver o no. Dije: podría llegar a volver”.
En un rapto de curiosidad, el cronista le plantea si está temporalmente en Argentina.
Su respuesta: “Yo Soy argentino. Me fui hace 29 años por razones personales y después laborales. Todo lo que en aquel momento perdí en Argentina lo recuperé en otro país.”, confiesa.
El cronista va tomando rítmo: “¿Quiere volver a recuperar lo que perdió aquí en Argentina, ¿en Argentina”.
Y aquí aparece lo más sorprendente del diálogo: “No. Yo lo tengo en Argentina. Tengo un servicio de trenes Encarnación-Posadas… Somos el único ferrocarril binacional funcionando en este momento”.
Ante el silencio del cronista, añade: “En el 2014 lo puse en marcha y ahora tengo una oportunidad con esta nueva administración de operar un servicio de cargas que está abandonado”.
El cronista, cumpliendo con la consigna editorial de La Nación Más refuerza los dichos: “Por la desrregulación, dice”.
El multimillonario inversor anónimo responde: “Exacto. Entonces significa que puedo generar puestos de trabajo. Puedo hacer un montón de cosas que antes no se pudo hacer.”
La entrevista televisiva fue subida a la red X por Jairo Henoch, presidente de la Libertad Avanza de la provincia de Santa Cruz, tergiversando algo más la nota, al decir que “con Milei los argentinos vuelven a la patria”.
El posteo de la entrevista a un delirante, que tuvo más de 5 mil republicaciones y casi 28 mil likes, es una muestra perfecta de cómo se construye una noticia falsa.
Claro que también recogió numerosos comentarios (más de 350) mayoritariamente adversos, mofándose del entrevistado y del político que hizo el posteo.
🚨 | ARGENTINOS VUELVEN a la ARGENTINA
«Hace 25 años me fui de Argentina porque perdía plata. Hoy, gracias a la gestión de Milei, volví, emprendí y generé puestos de trabajo».
Con Milei los Argentinos vuelven a la patria. 🦁🇦🇷 pic.twitter.com/N9okLEgdW6
— Jairo Henoch (@Jairo_Henoch) January 2, 2025
Curiosamente, aún con la notable repercusión que tiene en la red de miniblogging X y casi una semana del posteo original, los responsables de la operación ferroviaria no han dicho nada al respecto.
Acerca del Tren Posadas-Encarnación
El Tren Binacional Posadas-Encarnación circula por el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz entre las ciudades de Posadas en Argentina y Encarnación en Paraguay.
Actualmente es el único servicio ferroviario internacional que parte de Argentina, como así también el único tren de pasajeros que corre en territorio paraguayo.La unidad utilizada es de origen holandés, modelo 82, acondicionado a nuevo para prestar el servicio. Son duplas para 250 pasajeros, las mismas utilizadas para el fallido Tren de los Pueblos Libres entre Argentina y Uruguay.
Antes de iniciarse el enlace se produjeron muchas trabas, por lo que el servicio tardó en inaugurarse:
El primer viaje tendría que haberse concretado el lunes 8 de diciembre de 2014, pero como el mandatario del país paraguayo no pudo estar en Encarnación la ceremonia fue postergada.
El lunes 22 se desató una disputa judicial entre la empresa estatal Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa) y la empresa custodia de Argentina.
Un fuerte temporal con vientos de hasta 80 kilómetros por hora que azotó el sábado 27 de diciembre a la provincia de Misiones derribó los galpones ferroviarios donde se encontraba resguardado el tren que uniría a Posadas con la ciudad paraguaya de Encarnación y dañó la formación.Finalmente en enero de 2015 comenzó a funcionar el servicio, no exento de múltiples problemas a lo largo de los años (descarrilamiento, paros, choque con un vehículo, entre otros) pero que brinda un transporte seguro y de alta demanda para un tránsito de menos de 10 minutos entre las cabeceras de Posadas y Encarnación, cubriendo un trayecto de 8 kilómetros.
La interrupción más severa fue de dos años y medio, motivada en principio por la pandemia de COVID 19 en marzo de 2020 y por numerosos conflictos burocráticos binacionales, de intereses y gremiales, que retrasaron el regreso hasta septiembre de 2022.
El servicio es propiedad del Estado argentino. Los operadores son:
Trenes Argentinos Operaciones (legalmente Operadora Ferroviaria S.E.) Y Casimiro Zbikoski SA.
Operadora Ferroviaria, es una sociedad del Estado perteneciente al Gobierno de Argentina creada en 2008. Es encargada de la prestación de los servicios de transporte ferroviario que le sean asignados, tanto de cargas como de pasajeros, en todas sus formas, incluyendo el mantenimiento del material rodante.
Casimiro Zbikoski SA, es una empresa privada de transporte público argentina, que ofrece servicios de transporte ferroviario, bajo el nombre de Ferrocarril Internacional Casimiro, y de autobuses, a través del nombre Don Casimiro. Desde 2015 brinda un servicio ferroviario internacional de pasajeros que conecta la ciudad argentina de Posadas con la ciudad paraguaya de Encarnación, a través del Tren Binacional Posadas-Encarnación.