Acusaciones de estafa, reclamos en la Justicia, la autocrítica del Presidente y la preocupación de los fans mileistas en redes, incluyendo desconcierto troll abonan el fin de semana en Argentina, además de una preocupante repercusión en el exterior por las derivaciones que pueda llegar a tener el asunto.
Federico Rivas Molina, desde Buenos Aires, escribe para El País, de España: El presidente de Argentina, Javier Milei, incendió desde su cuenta en X al mundo de las criptomonedas. “La Argentina Liberal crece!!!”, escribió en su cuenta para a continuación fijar el mensaje. Lo que parecía un texto autocelebratorio, habitual en Milei, era en realidad la promoción de una nueva criptomoneda llamada $Libra. “Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos”, escribió Milei a sus 3,8 millones de seguidores junto al enlace de la página en internet del proyecto, el tag de la moneda promocionada y el contrato del token para aquellos que quisiesen poner sus ahorros a través de la billetera de la cripto Solana. El resultado: $Libra ganó millones de dólares en pocos minutos, los mismos que tardó en derrumbarse, dejando un tendal de pérdidas.
$Libra es lo que se conoce como un memecoin, una criptodivisa de nueva creación sin activo subyacente alguno. Son criptoactivos que apuntan a capitalizar el entusiasmo popular en torno a una persona, un movimiento o un fenómeno viral de internet. La experiencia más sonada fue la de Donald Trump, que hace un mes amasó de la noche a la mañana una fortuna sobre el papel de 40.000 millones de dólares (38.100 millones de euros) con el lanzamiento del token $TRUMP.
El caso argentino no fue tan exitoso. La cotización de $Libra creció hasta los 4,7 dólares minutos después del mensaje de Milei. Cinco horas más tarde, había bajado hasta los 0,19 dólares, tras una serie de compras y ventas casi instantáneas que generaron ruido en las redes sociales. Llamó la atención también que KIP Network, la empresa detrás del proyecto Viva la Libertad, registró el sito de promoción de $Libra, vivalalibertadproject.com, apenas unas horas antes del mensaje presidencial. Allí se presenta el token como inspirado en las ideas liberales de Milei.
En el formulario de Google se invita a los interesados a presentar ideas para acceder al financiamiento que, supuestamente, debía generar $Libra. Conocido el final de la historia, el movimiento de $Libra podría considerarse un rug pull, una estafa que consiste en inflar un activo artificialmente para atraer inversores y huir cuando justo a tiempo para quedarse con las ganancias de los jugadores incautos que ingresaron más tarde. En este caso, los ganadores fueron aquellos que tenían en su poder $Libra antes del posteo de Milei en redes, que ahora resulta pieza fundamental de la estrategia.
Los expertos en criptomonedas advirtieron de inmediato en redes que algo no olía bien detrás del entusiasmo de Milei por $Libra. Cuando la suerte de la moneda parecía definida, el ejército de trolls que defiende cada día al presidente entró en pánico. Primero, denunció el hackeo de su cuenta en X; luego atizó la idea de que Milei estaba rodeado de personajes sin escrúpulos que se habían aprovechado de su popularidad para hacer negocios. Los más fanáticos sugirieron incluso una jugada maestra de Milei para hacerse del dinero de inversores extranjeros y “salvar a Argentina”.
Cuando la situación ya era insostenible, Milei borró su mensaje y ensayó una aclaración. ”Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”, escribió en la madrugada del sábado. No hubo un pedido de disculpas a los afectados, pero sí un ataque contra aquellos que lo criticaban y acusaban de estafador: “A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño, les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos, y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo”. El prestigio de la palabra presidencial ya estaba por el piso y Milei calculó que no tenía mucho que perder con la embestida.
Alejandro Vanoli, que fue presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV) desde 2009 al 2014 y después del Banco Central hasta 2015, y este sábado dio detalles del «posible delito» de Javier Milei al promocionar la criptomoneda Libra.
«Luego que Milei postea, el valor del token llega al máximo y luego hay masivos retiros en cinco operadores por casi US$ 100 millones. Existe un posible delito de estafa», señaló Valoni en X.
Además, pidió que la Justicia y la CNV investiguen si hubo un «posible uso de información privilegiada y manipulación de mercado».
No es la primera vez que Milei queda envuelto en un escándalo relacionado con el mundo cripto. En 2021, cuando era diputado, se le criticó por promocionar a la empresa CoinX, que más quedaría atrapada en una denuncia de presuntas estafas piramidales. En 2023, la empresa fue denunciada por supuesto fraude, sus 23 oficinas allanadas por la justicia y cuatro de sus directivos terminaron en la cárcel. Milei se defendió con el argumento de que solo había dado “una opinión profesional” sobre CoinX.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió a Javier Milei tras la sugerencia que publicó en redes sociales de invertir en el token $LIBRA, lo que terminó siendo una trampa para una cantidad todavía no definida de inversores que salieron a comprar y perdieron gran parte de su dinero cuando la cripto se desplomó en cuestión de minutos.
«Me parece que lo que está pasando, o lo que pasó anoche con respecto a un tuit del Presidente, fue como una bomba atómica para intentar bajar al Presidente de un hondazo. Una cosa increíble. Una cosa increíble pedir juicio político por un tuit», esgrimió la ministra -una de las voces más fuertes dentro del elenco del oficialismo- en defensa del mandatario y contra la oposición.
Bullrich dijo que la intención del Presidente fue promover una iniciativa que tenía como fin hacerle «bien al país».
«Realmente ese tuit tuvo solo la intención de generar o mostrar cómo se podían financiar pequeñas empresas, emprendedores. Después cada uno toma su decisión. Bueno, lo tuvo que sacar porque fue increíble», agregó, para enseguida pegarle al Gobierno porteño, enfrentado con el oficialismo por estos días.
«Ahora, esta es una empresa que por ejemplo ha trabajado con la Ciudad de Buenos Aires previamente», lo vinculó.
Lo más insólito del sábado fue la particular defensa de una diputada libertaria a Milei: «Muchachos, no se trata de que sea presidente las 24 hs».
La diputada libertaria Marcela Pagano -que tiene una disputa permanente con su colega ultramileísta Lilia Lemoine- salió este sábado en defensa de Javier Milei en medio del escándalo cripto y sostuvo que no es «presidente las 24 horas» del día.
«Veo que muchos siguen sin comprender y divagan sobre un juicio político al presidente por un tuit. Muchachos no se trata de que sea presidente las 24 hs», señaló Pagano desde X.
Y agregó:»Ya lo dijo la jurisprudencia : el juicio político es solo en el ejercicio de sus funciones como mandatario delimitadas en el art 99 de la CN». (¿?)