Desde la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), la capital de Misiones, aseguraron que el esfuerzo de los comerciantes estará puesto en cumplir con los salarios y el medio aguinaldo. La crisis desatada por el gobierno anarco capitalista del presidente Javier Milei carece de optimismo para el sector comercial. En los últimos meses la crisis libertaria ocasionó que unos 20 comercios cierren sus puertas y un centenar de empleados fueran despedidos.
Manuel Amores, titular de la Cámara de Comercio de Posadas, coincidió con Gómez en que el sector comercial está atravesando un momento difícil por la merma de ventas y otras cuestiones pero llevó tranquilidad a los empleados al asegurar que de acuerdo a lo que van manifestando los comerciantes es que priorizarán pago de sueldos y el medio aguinaldo, decisión que significará que se deje de pagar otras cuestiones o en otras palabras que pasen a segundo plano el afrontar otros compromisos.
“Seguramente se dejará de pagar otras cuestiones: no se comprará mercadería, o no se pagará los impuestos o no se pagará algún servicio o se tratará de ver de qué manera se puede financiar ese servicio para poder cumplir con los sueldos y los aguinaldos, Esto es algo que se viene planteando desde principios de mes”.
Amores planteó que hay un sector del comercio al que le pegó duro la baja de ventas (entre un 50 y 60 %) y que han tomado la decisión de no reducir personal. De cara al pago del medio aguinaldo esos comercios están en una posición más vulnerable y puede llegar a plantear el pago del SAC en cuotas.
“Si existe esa posibilidad, yo creo que sí, pero que no van a ser todos los comercios. La mayoría ha optado por decir que garantizarán pago de sueldo y el medio aguinaldo (…) como primera instancia es pagar sueldos y seguramente después veremos cómo afrontamos el resto de nuestras obligaciones”.
El titular de la Cámara de Comercio de Posadas se refirió a cuáles son los sectores que están más complicados. Uno de ellos es el sector de línea blanca que experimentó una pérdida de ventas del 60%, porcentaje que puede trepar a un 75% dependiendo la ubicación del comercio y la posibilidad de tener buenas ofertas.
“En el sector de vestimenta tenemos una pérdida en las ventas de no menos del 50%, lo cual también indica una baja muy importante. El sector gastronómico también está sufriendo, por lo menos un 40% de caída de las ventas”, enumeró.
Amores relató que la zona de las periferias de Posadas, en los barrios más alejados, la situación se agrava más porque la caída de las ventas impacta más fuerte que en la zona del centro.
“Es la zona más vulnerable y en la que hay que tener mucho cuidado con lo que está pasando porque claramente en esos sectores sí se puede llegar a dar que no puedan llegar a cubrir sus responsabilidades“. (Con información de EFM 89.3 y Diario primera Edición)