Desde la Provincia llaman a la responsabilidad colectiva para preservar los recursos naturales y la economía local.
El Gobierno de Misiones adhirió a la Ley Nacional de Manejo de Fuego (Ley 26.815) que estipula, entre otros casos, las multas por provocar incendios. Las multas van desde un sueldo básico de la categoría inicial de la Administración Pública Nacional, equivalente a $226.229,23, hasta 50 sueldos básicos, lo que representa $11.311.461,5 al 1 de octubre de 2024, según la escala salarial vigente. El producido de estas multas se destina al Sistema Federal de Manejo del Fuego.
“Además de las penas económicas existe severidad penal por competencia de la justicia”, detalló el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Lucas Russo. “Para casos de quema intencional están plausibles sanciones y multas económicas”, precisó el funcionario. En ese marco, agregó que “el Misiones utilizamos la Ley nacional y, en base a la gravedad del hecho, si son residentes o si el incendio se produjo con saña, puede cambiar el monto”.

Varios días estará así el mapa de Misiones.
En ese sentido, la Provincia advierte que el índice de peligrosidad de incendios es extremo en todo el territorio. Esta situación no solo pone en peligro su biodiversidad, sino también afecta gravemente al turismo, una de las principales actividades económicas de la provincia.
Russo explicó que el primer paso es detectar al culpable de la quema intencional. “A partir de ahí se pueden aplicar multas desde uno hasta cincuenta sueldos de la administración pública. Pueden ascender hasta los 11,5 millones de pesos”, añadió.
El Subsecretario comentó la importancia de la toma de conciencia, así como de realizar las denuncias al 911 al observar este tipo de delitos. “La Policía es la entidad encargada de labrar el acta, como también de realizar la investigación”, expresó.
Más adelante y con el acta oficial de la fuerza de seguridad de la provincia, el Ministerio de Ecología es el encargado de elevar las sanciones pertinentes. “Los que lo hacen de manera intencional deben saber que vamos a caer con todo el peso de la Ley incluso, con la severidad penal, más allá de las multas”, advirtió.
Además de las multas, la ley contempla otras medidas como la clausura de establecimientos, la pérdida de concesiones, regímenes impositivos o crediticios, y la prohibición de desarrollar actividades agropecuarias en los terrenos afectados. Estas sanciones sólo se aplican luego de un procedimiento sumario en la jurisdicción donde ocurrió la infracción, garantizando el debido proceso legal.
Asimismo, según la Ley Nº 27.604, se prohíbe durante 60 años modificar el uso del suelo, realizar loteos o subdivisiones, y emprender actividades inmobiliarias en las superficies afectadas.
El impacto de los incendios en la biodiversidad
En la misma línea, vale destacar que Misiones, reconocida por albergar el 52% de la biodiversidad de Argentina, cuenta con 1.6 millones de hectáreas de bosques nativos, más de 350 mil hectáreas de bosques implantados y pueblos originarios profundamente arraigados en la región.
Actualmente, estos tesoros naturales y culturales, fundamentales para el desarrollo sostenible, enfrentan serias amenazas debido al cambio climático, que intensifica la frecuencia y severidad de los incendios forestales.
Justamente, desde el Gobierno de Misiones, mediante las carteras de Ecología y Turismo, ponen en foco la prevención y el compromiso colectivo como esenciales para mitigar el impacto ambiental, social y económico de los incendios forestales, que no solo destruyen ecosistemas únicos, sino que también perjudican el turismo, afectando directamente a miles de familias que dependen de esta actividad y por consecuencia a toda la economía de Misiones.
Las consecuencias de los incendios para el turismo
✅El impacto de los incendios en el turismo es devastador:
✅Deterioro de los paisajes naturales: los bosques y áreas verdes, principales atractivos turísticos de la provincia, sufren daños irreversibles.
✅Interrupción de actividades turísticas: caminatas, excursiones y visitas guiadas son canceladas debido a los riesgos.
✅Reducción del flujo turístico: las noticias sobre incendios desincentivan la llegada de turistas.
✅Pérdidas económicas: comercios, alojamientos y servicios turísticos ven reducidos sus ingresos.
Recomendaciones para evitar incendios en áreas verdes
✔No tirar colillas de cigarro o fósforos encendidos: Estos pueden provocar incendios en áreas secas y boscosas.
✔No realizar quemas de pastizales o basura: Estas quemas pueden escapar de control y propagarse rápidamente.
✔Mantener limpios los alrededores de viviendas y comunidades: Retirar materiales inflamables como hojas secas, ramas y basura.
✔No utilizar fuego en áreas boscosas o secas: Evitar el uso de fuego para cocinar o calentarse en zonas de alto riesgo.
✔Ante la detección de un foco de incendio o columna de humo, los vecinos deben comunicarse al 911. Este organismo se encarga del diagnóstico del siniestro en terreno y de derivar a las demás áreas involucradas.