Alberto Fernández en Misiones: «La preservación de las selvas es central para que el mundo empiece a mejorar»

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, destacó durante su visita a Misiones el rol que esta provincia tiene para cuidar el ambiente. El gobernador Oscar Herrera Ahuad, anfitrión del mandatario, destacó la continuidad de políticas públicas en Misiones y el acompañamiento del Gobierno Nacional en esa dirección. Ambos, con otros funcionarios, inauguraron este viernes 23/10 un Hospital en Capioví (localidad que en cien años de historia por primera vez recibió a un Presidente) y el asfaltado de una avenida de 4 kilómetros que une a esa población con Ruiz de Montoya, elevando los niveles de seguridad en el tránsito. Fue esta la segunda visita oficial del presidente Fernández a Misiones desde que inició su mandato el 10 de diciembre de 2019.

En el marco de la segunda visita presidencial a la provincia de Misiones, el gobernador Oscar Herrera Ahuad y el presidente Alberto Fernández visitaron la ciudad de Capioví donde inauguraron el Hospital de Nivel I que atenderá las demandas de una población de aproximadamente 18 mil habitantes y la obra de asfaltado de la interconexión que une a esa ciudad con  Ruiz de Montoya.

La interconexión entre los municipios de Capioví y Ruíz de Montoya generará un gran impacto respecto al tránsito vecinal, productivo y turístico de la zona. La obra cuenta con dos carriles vehiculares y una ciclovía que mejorarán considerablemente las condiciones de circulación. La obra beneficia no sólo a los vecinos de ambos municipios, sino que además es la vía más rápida para conectar con la Ruta Nacional Nº 12 la actividad productiva relacionada a la industria forestal, yerbatera, agro ganadera y turística de la zona.

La avenida lleva el nombre de Raúl Alfonsín en un municipio y Pastor Jorge Baschlin, en el otro.

Posteriormente se trasladaron hasta el Hospital Nivel I de Capioví para dejarlo formalmente inaugurado. Se trata de una obra que empezó a construirse en el 2017 pero en el 2019 las obras quedaron parcialmente paralizadas. Desde allí ambos funcionarios ejecutivos coincidieron en que la salud siempre debe estar en el tope de la agenda de las políticas públicas.

Este centro de salud está estratégicamente ubicado para atender una demanda de aproximadamente 18 mil habitantes. Contará con un plantel de 32 agentes sanitarios y prestará los servicios de emergencias, diagnóstico por imágenes, clínica médica, ginecología y laboratorio de análisis clínicos. Dispone de un total de 25 camas: 20 de internación, 2 de shock room y 3 de aislamiento para COVID 19. Además tendrá a disposición 1 ambulancia para traslados.

El presidente arribó a Misiones acompañado el ministro de Salud Ginés González García; la titular de ANSES, Fernanda Raverta y de la primera dama Fabiola Yañez. Ya en la provincia se sumaron a la comitiva, acompañando al Gobernador, el vicegobernador, Carlos Arce; el ministro de Salud provincial, Oscar Alarcón; el presidente de Vialidad Provincial, Sebastián Macías; el diputado Nacional Ricardo Wellbach e intendentes de la zona.

Después, la Nación y Misiones firmaron convenios de cooperación durante un encuentro realizado en el Centro del Conocimiento, al que asistió también el presidente de la Legislatura, Carlos Eduardo Rovira.

Allí hubo después exposiciones varias, tras lo cual se desarrolló una conferencia de prensa.

Al momento de los discursos, el gobernador Herrera Ahuad reiteró una serie de cuestiones que se centraron en dos aspectos centrales: el régimen impositivo diferencial “para todo el territorio misionero” y el acompañamiento al proyecto para que esta provincia “reciba una compensación por el cuidado de los pulmones verdes que significan los montes y áreas naturales que protegemos”.

Destacando la reciente creación de la Secretaria de Cambio Climático y el potencial de la naturaleza, Herrera Ahuad sostuvo que “quienes en el mundo y en el país explotan la tierra y los hidrocarburos, quienes generan grandes valores agregados con el petróleo, compañías aéreas y automotrices, fábricas que producen dióxido de carbono, deben pagar un bono verde como recomposición económica a la provincia por mantener los pulmones ambientales. Es lo que corresponde, lo hacen grandes países del mundo y necesitamos que nos acompañe y ayude”.

El presidente Fernández asumió entonces el compromiso de incorporar a Misiones en las mesas nacionales y mundiales de discusión sobre la cuestión climática y ambiental.

“La preservación de los bosques, de la selva, es central para que el mundo empiece a mejorar. El estado de Misiones debe seguir reivindicando la protección del medio ambiente, de la selva tropical que tiene y cuidarlo a favor de todos los argentinos y todos los argentinos tenemos que retribuir ese cuidado. Me llevo el pedido del gobernador”, reflexionó Fernández

Sobre el régimen impositivo diferenciado para la provincia, Herrera Ahuad insistió que debe ser “en todo el territorio, que seamos una plataforma de desarrollo integral para Misiones, para Argentina y para el mundo” y en esa línea lamentó que “gran parte de las divisas que se van del país lo hacen por nuestros pasos fronterizos y hacemos mucho esfuerzo para evitarlo. Por eso vamos a seguir solicitando que nos acompañe y agradecemos su pensamiento federal, atendiendo nuestras necesidades que son especiales por el contexto de estar entre dos países, siendo uno de ellos la octava potencia económica mundial”.

El Gobernador agradeció a Fernández por el acompañamiento presidencial en temas tales como el tren de carga, los servicios aéreos, el puerto de Posadas y la inclusión a la Hidrovía Federal 2021.

También Herrera Ahuad pidió la continuidad de la construcción de la doble vía en la ruta nacional 12.

El Presidente recogió el guante: “Debemos seguir construyendo, así que vamos a trabajar rápidamente para ver cuánto en nuestra gestión podemos aportar para que Iguazú esté más cerca. Todo lo que extendamos esa ruta va a ser que podamos llegar más seguros y rápido a Puerto Iguazú. Vamos a trabajar mucho, rápido y pronto”.