Miuki Madelaire, creadora de Mujeres Tierra Roja (MTR), organiza la séptima edición del festival, que por primera vez se celebrará en un entorno histórico: el Museo Regional Aníbal Cambas y el emblemático Parque Paraguayo a la vera del río Paraná. Madelaire, que celebra su reciente incorporación a la Junta de Estudios Históricos de Misiones, subraya: “Es muy importante celebrar esta edición del festival en un museo tan respetado como el Cambas, el más importante del noreste argentino, reafirmando nuestro vínculo con la historia y el patrimonio local”.
Fundado en 2017 por Miuki Madelaire como parte de sus actividades como Embajadora Social, Cultural y Artística de Misiones, MTR está inspirado en la cultura del bienestar, la identidad local y la fertilidad de la tierra colorada, ramificándose desde Misiones hacia Argentina, Paraguay y Brasil. El festival busca transformar la calidad de vida de nuestra comunidad ofreciendo experiencias, productos e información verde para crear conciencia sobre el cuidado ambiental, especialmente entre las nuevas generaciones.
El lema de esta edición es MODO RAÍZ, una invitación a desconectar de las apps y conectar con la esencia: con nosotros mismos, con la tribu, con la naturaleza y con lo que más nos importa, volviendo al cuerpo y al linaje. MTR propone saltar de la red virtual a la red humana, natural y viva, tejiendo lazos reales a través del encuentro presencial. Las actividades se estructuran bajo el concepto “Elige tu propia aventura”, abriendo distintos caminos de divulgación, bienestar y arte. Las conferencias y talleres se realizarán en el museo (Auditorio y Salones), mientras que la gran feria y las actividades artísticas poblarán el Parque Paraguayo, que mantiene el paisajismo diseñado por Alejandro Bustillo.
Una propuesta politemática y en diversos espacios sin alejarse demasiado
La programación en el Museo Cambas inicia a las 8:30 con el Coro y Orquesta del Parque del Conocimiento. El bloque de Charlas de Ciencia y Saberes (con inscripción previa) comienza a las 10:00 con el conversatorio «Miradas aladas desde la Tierra Roja» (COA Tangará), seguido por Jimena Grisolia (Fundación Temaikén) sobre «Multiplicadoras ambientales» (10:30) y la Dra. Mariela Alvarenga sobre «Medicina del bienestar» (11:00). La mañana cerrará con Javiera Manuela Rulli y su visión del «turismo artesanal» (11:30). El bloque vespertino incluye a Violeta Álvarez (IMiBio) sobre «Liderazgo femenino en la restauración» (14:00), Lila Voeffrey con la «conexión sublime» (14:30), Noelia Ramírez (INTA) analizando «El suelo misionero» (15:00) y Yanine Maubet sobre «El micelio» (16:00). La tarde se completa con “Cocina creativa” (Agustina Navarro), “Constelación grupal” y «Neurosexualidad» (Lic. Anahí Fleck, 18:30), además de reflexiones sobre la autenticidad con “Más allá de las pantallas”.
En el Salón Subsuelo se desarrollarán las prácticas de Bienestar y Terapias Holísticas como la Biodanza (11:00), el «Rito del útero con baño sonoro» (14:30) y una sesión de yoga para la activación del chakra raíz (17:00). Paralelamente, los Talleres de Inteligencia Artesanal invitarán a conectar con saberes ancestrales en el primer piso, incluyendo «Cestería mbyá guaraní» (11:00) y la práctica del encaje «Ñandutí» (14:30). En el Parque Paraguayo, que estará activo de 14:00 a 22:00, la Feria Sostenible y Regional agrupará más de 50 puestos de fitocosmética, agroecología y artesanía mbyá, junto a la Feria de Cocina Misionera con su Zona de Picnic que ofrecerá caburé, mbeyú y otras delicias locales.
Para los más jóvenes, el segmento «Chicos» en el museo ofrecerá el «Explorador del mundo guaraní» con recorridas lúdicas (16:00, 17:00 y 18:00) y el stand de Ecoturismo ofrecerá avistaje guiado de «Aves de mi tierra» durante la tarde.

Finalmente, el bloque artístico Arte Vivo en las escalinatas incluirá la entrega de los Premios MTR, la obra «Leyenda del Mburucuyá» y presentaciones musicales de artistas como Andrea Dulko, Zencilia Ming y Luna de la Rosa, prometiendo baile hasta la medianoche en esta gran celebración de la identidad y la vida en “MODO RAÍZ”.
Fundado en 2017 por Miuki Madelaire como parte de sus actividades como Embajadora Social, Cultural y Artística de Misiones, MTR está inspirado en la cultura del bienestar, la identidad local y la fertilidad de la tierra colorada, ramificándose desde Misiones hacia Argentina, Paraguay y Brasil. El festival busca transformar la calidad de vida de nuestra comunidad ofreciendo experiencias, productos e información verde para crear conciencia sobre el cuidado ambiental, especialmente entre las nuevas generaciones.
