Argentina / Economía / Sociedad | Milei lo hizo: Salario Mínimo se derrumba y llega al peor valor desde antes de la crisis de 2001

La promesa de "libertad" se ha traducido en un desplome catastrófico para los trabajadores: el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) ha caído a un nivel real inferior al registrado durante la profunda crisis de 2001. Este hachazo al poder adquisitivo es una consecuencia directa de la política de shock impulsada por el presidente ultraderechista Javier Milei y su administración libertaria.

El último relevamiento de UBA Económicas es un acta de defunción para el salario básico: en septiembre, la pérdida de poder real se agudizó con una nueva caída del 2%, sumándose a los retrocesos de julio y agosto. Este panorama desolador no es casualidad; es el resultado de una gestión que prioriza el ajuste fiscal extremo sobre la vida digna de los argentinos.

El Colapso Libertario en Cifras

Desde la asunción del presidente ultraderechista Javier Milei, la caída del salario mínimo se ha convertido en un abismo:

Diciembre 2023 – Enero 2024: La aceleración inflacionaria desatada por las primeras medidas del gobierno libertario provocó una pérdida combinada cercana al 32% en términos reales.

Noviembre 2023 – Septiembre 2025: El desmantelamiento del poder de compra es dramático, acumulando un desplome del 34%.

Con este deterioro, el salario mínimo (322.000,equivalenteaunosUS214,66) no solo se ubica por debajo del umbral de 2001, sino que representa una erosión del 63% respecto a su valor máximo en 2011.

Responsabilidad Exclusiva de La Libertad Avanza

El gobierno libertario, con su mantra de no intervención, ha optado por una estrategia de licuación salarial que tiene un nombre: pobreza planificada. El atraso en la convocatoria del Consejo del Salario, cuya última actualización data de mayo y fue dispuesta por laudo del propio Ejecutivo, subraya una inacción deliberada frente a la emergencia social.

Mientras las dos CTA exigen una canasta básica objetiva que sirva de parámetro, la administración del presidente ultraderechista Milei convoca al Consejo recién para el 26 de noviembre. Esta tardanza, en medio del desplome salarial que impacta también en la prestación por desempleo, refleja una falta de sensibilidad y una negligencia económica que tiene a millones de familias al borde del colapso.

El experimento libertario, que prometía prosperidad, ha entregado un regreso a los peores índices de precarización y ha condenado a los trabajadores a un salario de indigencia. La responsabilidad por este desastre social es total y recae en la conducción ultraderechista que eligió el ajuste como única política de Estado.