Argentina / Economía / Política | LLA rompió un empate y logró dictamen del Presupuesto 2026 con apoyo clave de gobernadores

El gobierno del ultraderechista Javier Milei logró una victoria política crucial pero ajustadísima en la Cámara de Diputados: obtuvo el dictamen de mayoría para el Presupuesto 2026. La definición en la Comisión de Presupuesto y Hacienda fue tan tensa que se resolvió por un solo voto, necesitando el voto doble de su presidente, Alberto "Bertie" Benegas Lynch. Diputados del PRO, la UCR y el bloque provincial Innovación Federal, que integra el oficialismo de Misiones, firmaron ese dictamen "en disidencia".

La votación finalizó en un empate técnico de 20 a 20. La Libertad Avanza (LLA) logró sumar un frente de apoyo esencial, integrado por el PRO, la UCR e Innovación Federal, que brindaron sus firmas a pesar de presentar disidencias parciales. Unión por la Patria obtuvo la misma cantidad de firmas, dejando la balanza en manos de Benegas Lynch, quien la inclinó a favor del oficialismo para conseguir las 21 firmas.

La Crónica de la Negociación: Gobernadores, Clave para el Voto

El desafío de conseguir el respaldo mayoritario para el primer Presupuesto de la gestión del ultraderechista Milei puso en evidencia la necesidad de la Casa Rosada de negociar con las provincias. Los gobernadores fueron, en efecto, claves para destrabar la mayoría a favor del oficialismo.

En este contexto de negociaciones, la provincia de Misiones, a través de su bloque Innovación Federal, acompañó el dictamen de LLA con disidencias, garantizando así que la iniciativa avance. Este apoyo es fundamental, pero no definitivo.

La verdadera negociación ahora se traslada al recinto, donde cada provincia exigirá compromisos concretos. «Ahora empieza un proceso de gobernadores que necesitan obras o avales para endeudarse, y cada voto vale mucho», explicó un diputado opositor, lo que podría empujar la discusión final al período de sesiones extraordinarias.

La Señal de Santilli y las Demandas Provinciales

Un factor que marcó la jornada fue la participación del diputado Diego Santilli, quien aún no renunció a su banca y será el futuro ministro del Interior. Su presencia se interpretó como un gesto directo a los bloques «dialoguistas» —provincialistas y radicales— que finalmente destrabaron las mayorías.

Para ratificar el respaldo en el recinto, los gobernadores requerirán que el Ejecutivo nacional incorpore fondos para urgencias, especialmente para las cajas de deudas previsionales y, de manera crucial, para la obra pública. Solo con estas concesiones Casa Rosada podrá garantizarse el apoyo necesario, especialmente si se considera que sus otros dos grandes objetivos de gestión son la reforma laboral y la impositiva.

Mientras tanto, la oposición presentó sus propios dictámenes, incluyendo el de Unión por la Patria (20 firmas) y un sector del centro, que pidió la implementación de leyes ya aprobadas por el Congreso que el Gobierno no ejecutó, como el financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y en discapacidad.