Argentina / Salud | Salud Integral: Rehabilitación Pulmonar Multidisciplinaria del Hospital Madariaga como modelo de abordaje social

El Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” de Misiones consolida un modelo de atención pionero al destacar la importancia del abordaje multidisciplinario en la rehabilitación pulmonar. Este enfoque trasciende la mera terapia física para convertirse en un proceso terapéutico integral centrado en la persona y su calidad de vida, un pilar fundamental en la salud pública.

Un Equipo Interdisciplinario al Servicio de la Salud Respiratoria

La premisa del Hospital es el trabajo conjunto, coordinando experticias de múltiples servicios para lograr un diagnóstico funcional completo. En este programa intervienen:

Neumonología (Dra. Susana Azcona, referente del Servicio).

Kinesiología (Lic. Joaquín Velázquez, a cargo del Servicio).

Salud Mental (Lic. Juliana Krause).

Nutrición (Lic. Tiziano Benedetto).

La Dra. Azcona enfatizó que este esfuerzo colectivo se enfoca en pacientes con enfermedad respiratoria crónica para ofrecerles una rehabilitación completa. La clave de este programa radica en la educación al paciente, que se suma al tratamiento físico, fomentando el conocimiento y la autogestión de la enfermedad.

El Pilar Emocional y el Rol de la Salud Mental

Un aspecto distintivo del programa es la inclusión explícita de Salud Mental. La Licenciada Juliana Krause, en la reciente Jornada de Rehabilitación Pulmonar, abordó este tema en su presentación «¿Por qué me mandan al psicólogo?».

La Lic. Krause explicó que el objetivo es abordar «cuál es el rol y cuál es la expectativa en el tratamiento de la rehabilitación pulmonar y cómo acompañamos este proceso de abordaje desde el área emocional».

Esto subraya el entendimiento de que las patologías crónicas no solo afectan el cuerpo, sino también el estado anímico, y requieren un acompañamiento psicológico para garantizar la adherencia y el éxito terapéutico.

Nutrición y Actividad Física: Bases para la Mejora Aeróbica

El programa destaca dos componentes sociales y conductuales cruciales: la nutrición y la kinesiología.

El licenciado Tiziano Benedetto, de Nutrición, resaltó la importancia de promover hábitos alimentarios saludables para mejorar la salud y la capacidad aeróbica de los pacientes, enfocándose en dos objetivos clave:

Personas con exceso de peso: Trabajar en la pérdida de grasa y la mantención de la masa muscular.

Personas con bajo peso/desnutrición: Promover el aumento de la masa muscular.

Por su parte, el Lic. Joaquín Velázquez, de Kinesiología, reforzó el valor de la actividad física, que está sumamente demostrada en:

La mejora de la calidad de vida.

El aumento de la tolerancia a la actividad física.

Hacer sentir mejor a los pacientes en general.

Proceso de Ingreso y Seguimiento Individualizado

El trabajo en el Madariaga es altamente individualizado. El proceso de ingreso comienza con la evaluación del médico clínico, con posterior derivación a Neumonología ante la sospecha o confirmación de un problema respiratorio.

Una vez que el equipo multidisciplinario (neumonólogos, cardiólogos, psicólogos, nutricionistas) detecta y evalúa al paciente, se elabora un diagnóstico funcional, psicológico y cardíaco. Finalmente, el paciente es derivado a la fase de terapia física.

Además de las terapias físicas, se realizan charlas educativas periódicas (cada dos semanas) para fortalecer el conocimiento de las enfermedades y la adherencia al tratamiento, reafirmando el compromiso del Hospital con la salud como un derecho que requiere educación y apoyo integral.